sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº4130

Política | 20 mar 2014

Opinión

La verdad sobre la Coparticipación Federal de Impuestos

El ex legislador bonaerense y actual intendente de Chascomús y candidato a presidir la UCR Provincia, Juan Gobbi, explica las razones por las que la Provincia de Buenos Aires perdió autonomía económico-financiera y la falacia argumentativa de que el ex gobernador Armendáriz “resignó 6 puntos” de la coparticipación.


Por Juan Alberto Gobbi (*)
 
Estoy solo en el despacho analizando la proyección de ingresos y gastos correspondientes al presente ejercicio. Me invade una profunda preocupación ya que los vientos nacionales y provinciales soplan fuerte. No son buenos vientos y pueden afectar  a los municipios.

No dejo de pensar las razones por las cuales la Provincia de Buenos Aires ha perdido su autonomía económico-financiera. La verdad que las razones son varias aunque se haya querido anclar la cuestión en el gobierno de Armendáriz, planteando que regaló 6 puntos del índice repartidor.

Algunos aseveran esto sabiendo que mienten, otros por ignorantes. Recuerdo hace pocos días estar viendo un programa conducido por Pacho O´ Donell donde éste explicaba a su entrevistado con el seño fruncido y con voz engolada que la situación que vivía la Provincia de Buenos Aires se debía a que por ordenes del ex presidente Raúl Alfonsín, Armendáriz había resignado 6 puntos de la coparticipación

Recordé inmediatamente la innumerable cantidad de veces que había escuchado o leído esta  falaz argumentación. Por lo tanto creo que se hace necesario aclarar a la opinión pública que es lo que realmente ocurrió.

Durante mi paso por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia presenté un proyecto de Declaración explicando cómo se construyó realmente el actual índice de coparticipación que asciende al 21,5% de la masa coparticipable. De más está decir que el proyecto fue rechazado por la bancada del justicialismo.

Voy a reproducir la mayoría de los Fundamentos del proyecto porque reivindican la figura de Armendáriz y aclaran la cuestión de fondo.

Expresaba hace aproximadamente cuatro años que con el transcurso del tiempo fue quedando en el imaginario popular la lectura que el Dr. Armendáriz había entregado puntos de coparticipación colocando a la provincia en un esquema de indefensión económico-financiera. Lo cierto es que por desconocimiento, por falta de estudio o por una acción tendiente a esconder la verdad hoy hay quienes quieren justificar el déficit estructural de la Provincia en un accionar equivocado del gobierno de Armendáriz, cosa muy alejada de la realidad. La historia real indica que al asumir el Dr. Armendáriz, la Ley 20.221- del Gobierno de facto- sancionada en marzo de 1973 sobre coparticipación federal se encontraba prorrogada hasta el 31/12/ 84.

Esta ley conformó los índices de Distribución Secundaria según los Artículos 3º y 4º contemplando las variables población, desarrollo regional, densidad poblacional, grado de educación, etc. , resultando por aplicación de la misma un coeficiente de distribución de 27.56 %. Teniendo en cuenta que la distribución primaria a las Provincias era del 48.5%, el índice simplificado surge de multiplicar 27.56 * 48.5 lo que arroja un índice definitivo de 13.37%.

Por acuerdos políticos arribados entre el ex presidente de la Republica Argentina, Dr. Raúl Alfonsín y el ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Antonio Cafiero, a través del diálogo y el consenso lograron convenios que dieron origen a la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos y la Ley de Defensa que prohibía la inteligencia interior por parte de las Fuerzas Armadas.

La Ley 23.548 estableció una distribución de los recursos coparticipables a las provincias con índices no conformados objetivamente, sino políticamente. Producto de esta discusión que no contemplo variables tales como Población, Nivel de Educación, Salud, Necesidades Básicas insatisfechas entre otras, a nuestra Provincia se le adjudicó por todo concepto 21.5%. Ahora bien, esta ley estableció una distribución primaria a las Provincias de Bs. As  del 56.66% por lo cual el índice simplificado asciende a 12.18 %.(56,66*21,5). Si a esto se adiciona lo que corresponde por Fondo Conurbano Bonaerense el índice conformado asciende a 12.72%. Se debe tener en cuenta que cuando el Fondo del Conurbano representó el 10% del Impuesto a las Ganancias, el índice conformado ascendió aproximadamente al 30.13%.

Ahora bien si esta es la historia real, la pregunta es por qué razón muchos especialistas y fundamentalmente el oficialismo de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación plantean que nuestra Provincia cedió el 6% de coparticipación. Y la respuesta es muy sencilla: se debe a que se compara directamente el 27.56% contra el 21.5%, cuando en realidad se debería comparar los índices simplificados del 13.37 con 12.72 % que arroja una diferencia de tan solo 0.65 %.

Se debe destacar que al tratar la Adhesión a la Ley 23548, la composición de la Honorable Cámara del Senado Provincial tenia mayoría Justicialista, siendo presidida por el Sr. Luis María Macaya donde al igual que en Diputados fue votada por unanimidad el 09/06/88 entrando en vigencia la Ley  el 20/07/88 al ser publicada en el Boletín Oficial.

Queda demostrado que la Ley 23.548 entró en vigencia siendo Gobernador de la Provincia el Dr. Antonio Cafiero y que la Provincia no cedió sumas relevantes en concepto de coparticipación.

En la actualidad por leyes especiales se fue disminuyendo la masa coparticipable pasando del 56.66 % a casi menos del 30% para el conjunto de las Provincias generando un déficit estructural en la nuestra que hoy sufren los trabajadores bonaerenses.

Tenía necesidad de escribir esta nota para contribuir a esclarecer sobre un tema que fue tergiversado injustificadamente y fundamentalmente para reivindicar la figura del Dr. Alejandro Armendáriz que fue un excelente Gobernador.-

(*) Intendente de Chascomús. Candidato a presidir el Comité de la Provincia de Buenos Aires (Nuevos Aires -Lista 15)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias