viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº4066

Política | 14 dic 2013

Luto y pesar generalizado

Repercusiones por la muerte de Raúl Alfonsín (Parte II)

La noticia de la muerte del ex presidente de la Nación conmocionó a toda la ciudadanía argentina. Las principales figuras de la escena local dieron su opinión ante la desaparición física de Raúl Alfonsín. Dolor, respeto y reconocimiento, los vértices de todas las reflexiones.


Eduardo Duhalde: “Teníamos una relación muy especial, él venía a mi casa, se sacaba fotos con mi madre. Fue un hombre muy querido. Tuvo un rol fundamental en la crisis de 2001. Realmente su figura se va a revalorizar con el tiempo, tenía principios democráticos inmutables”.

Felipe Solá: “La Argentina ha perdido un paradigma de la honestidad y, por sobre todo, a un gran ciudadano. Hay que seguir su ejemplo democrático, valiente y siempre dispuesto a trabajar con todos. Todos los bonaerenses lo vamos a tener presente siempre por sus valores y convicciones, porque en los momentos fundamentales creyó en el diálogo como mecanismo primordial para construir una sociedad con derechos plenos. Los homenajes en vida que se le hicieron no hacían más que resaltar lo que el ex presidente hacía mejor, juntar a todos para reflexionar, dialogar y pensar el país”.

Elisa Carrió (Líder de la Coalición Cívica): “Alfonsín era heroico y tenía un sentido ético de la política. Recuerdo haberlo visto crecer, llegar a la Presidencia en uno de los días más hermosos para los argentinos”.

Antonio Cafiero: “Siento un profundo desgarro emocional. Conocí en él a un hombre de gran corazón y de una condición humana extraordinaria. Yo conocí a dos grandes hombres en mi vida que se ganaron mi respeto y mi admiración, uno de ellos fue el general Perón y, el otro, el doctor Raúl Alfonsín. Creo que fueron los dos políticos más importantes del siglo XX”.

Mauricio Macri: “Alfonsín generó mucho respeto por sus convicciones. Es una gran pérdida y para mí fue el primer contacto con la Democracia. Era un hombre muy querible, era autentico y ese fue su gran valor personal”.

Agustín Rossi (Presidente del Bloque  PJ-FpV de la Cámara de Diputados de la Nación): “Va a ser recordado por todos como el dirigente que más hizo por la consolidación de la democracia como sistema y forma de vida de los argentinos. Fue un hombre que dejó un ejemplo para aquellos jóvenes que van abrazando la militancia política como forma de vida. Dedicó su vida a la política desde abajo hasta terminar como presidente, con una alta vocación de servicio, con honestidad y fuertes convicciones. Alfonsín era un tipo de convicciones: defendía sus ideas, no se movía en la política por conveniencias políticas, sino por convicciones y eso le ha generado el respeto que tiene al finalizar su vida”.

Eduardo Fellner (Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación): “Un dialoguista por excelencia. Ha muerto un ícono de la democracia argentina, un político de raza”.

Jorge Capitanich (Gobernador del Chaco): “Siempre nos unió un lazo de afecto y respeto, el que se profundizó en oportunidad de compartir una banca en el Senado nacional”.

José Pampuro (Senador nacional del PJ-FpV): “Es una gran pérdida para la República Argentina. Se fue un demócrata que siempre trabajó para las instituciones democráticas del país. Alfonsín representó a todos los argentinos más allá de su pertenencia a la Unión Cívica Radical y en los momentos más difíciles de la democracia, como en el 2001, defendió con todas sus fuerzas a las instituciones”.

Aníbal Ibarra (Legislador y ex jefe de Gobierno porteño): “Más allá de cualquier diferencia política, ha sido respetado por su compromiso con los valores democráticos y su figura nos representa a todos”.-

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias