lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº4125

Política | 29 may 2014

Este jueves en el Senado

Policía Local: Con incertidumbre, sciolismo y massismo definen la votación

El FpV intentará aprobar el proyecto sin cambiar una coma del que se envió desde la Cámara de Diputados, y si hay cambios se “aprobarán posteriormente por reglamentación”. En tanto, el Frente Renovador cuestionó la posibilidad de “aplicar vetos parciales o totales”, y buscará introducir modificaciones en materia de financiamiento y dependencia policial.


LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) En una extensa jornada, plagada de rumores y suspicacias, y tras un plenario de Comisiones y una reunión de Labor Parlamentaria, el Frente para la Victoria y el Frente Renovador expusieron sus posiciones sin posibilidad de acuerdo, y este jueves se decidirá la suerte de las Policías Municipales en la Cámara de Senadores bonaerense.

Si bien ambos bloques apoyan la iniciativa que crea las fuerzas de seguridad distritales, llamadas Policías Locales, el FpV pretende aprobar el proyecto sin modificar una coma del enviado desde la Cámara de Diputados –donde obtuvo media sanción la semana pasada–, y si se requieren modificaciones puntuales, la estrategia apunta a efectuarlo en la reglamentación posterior, como lo afirmara este martes el legislador sciolista Alberto De Fazio.

“El veto de artículos parcial o total es una herramienta legítima para lograr los objetivos superiores, por eso las diferencias existentes no deben obstaculizar la puesta en marcha de ley”, manifestó la presidenta del bloque oficialista, Cristina Fioramonti, quien admitió la dificultad de su espacio “para lograr consensos en la Cámara Baja, por lo que si el proyecto vuelve a Diputados se va a estancar”.

Las diferencias dentro del FpV se hicieron visibles cuando se introdujeron modificaciones un día antes de la sesión en la Cámara Baja, que cambiaron la letra chica en materia de control policial por parte de los intendentes, y en relación a las facultades de los efectivos policiales para realizar detenciones, lo que causó malestar en los alcaldes vinculados al oficialismo, inclusive en el propio ministro de Seguridad, Alejandro Granados.

Desde un principio el massismo apoyó la iniciativa, pero presentó disidencias en torno al financiamiento automático, a la dependencia de las policías a cargo de los intendentes y a la imposibilidad de las fuerzas de seguridad de hacer aprehensiones por averiguación de antecedentes (sobre el primer punto, el de la financiación, se explayó el intendente de Junín, Mario Meoni, ante el micrófono de ANDigital).

Sin embargo, después de una reunión desarrollada este martes a última hora entre el propio Sergio Massa y el bloque de senadores del FR, la estrategia consistió en sostener con firmeza las modificaciones planteadas.

“Tenemos la expectativa de sesionar y que se apruebe la ley, pero no podemos aceptar que haya modificaciones por reglamentación o veto parcial”, afirmó el titular de la bancada massista, Jorge D’Onofrio, y reconoció “no entender cuál sería el inconveniente en caso de que la Cámara Baja tratara la modificaciones la semana próxima”.

La expectativa está asociada con los distintos escenarios que pueden presentarse este jueves, cuando los distintos bloques intenten llevar sus pretensiones al recinto, y una posibilidad fuerte, que partió de un rumor desde la Cámara de Diputados, es que la sesión finalmente se caiga: “Acá podemos patalear, pero no movemos el amperímetro; allá (por la Cámara Alta) nuestra decisión pesa, y si no se modifica la cuestión del financiamiento, no se va a tratar el proyecto en el recinto”, señalaba un legislador de peso, en estricto off the record a este medio, quien aseguraba que no sólo hay enojo de los intendente massistas, sino que “a los oficialistas tampoco les gusta que el dinero no sea a través de la Coparticipación bonaerense”.

En números, la realidad indica que el FpV posee 19 legisladores, y cuenta con las adhesiones de Mónica Macha, de Nuevo Encuentro, y de Mario Ishii, del bloque PJ Néstor Kirchner; por su parte, el FR tiene 20 senadores propios, y se especula con el acompañamiento de la otrora denarvaísta Nidia Moirano, del espacio Unión PRO-Peronista, aunque desde el oficialismo manifestaron sus esperanzas de “contar con su apoyo sin que se realicen modificaciones”.

Otra situación posible es una hipotética paridad, lo que obligaría al vicegobernador provincial, y presidente del Senado, Gabriel Mariotto, a desempatar la votación: “Es una posibilidad que no se descarta”, aseveró Fioramonti, en tanto que D’Onofrio sostuvo que “la paridad se definirá como en una partida de ajedrez”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias