

El ministro de Desarrollo Social bonaerense descartó este miércoles una reducción en los cupos ya que “al no existir la nominalización, es imposible hablar de cupos” e incluso dijo que hay “un aumento en la partida presupuestaria”. Fue al brindar una exposición en la Cámara de Diputados, donde cuestionó a los colegios por “pedir más cupos de la cantidad real de alumnos que tienen”, y a los proveedores porque “hemos llegado a pagar $ 60 por un paquete de fideos”. Collia, por su parte, efectuó un balance de su gestión al frente del Ministerio de Salud.
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) El ministro de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio, habló este miércoles sobre la situación del Sistema Alimentario Escolar (SAE), luego de una reunión con legisladores de las distintas fuerzas políticas de la Cámara Diputados provincial.
“Nosotros escuchamos a todos los consejos escolares para ver casos puntuales y así evacuar las inquietudes, pero la comida de los chicos está más que garantizada en la Provincia, y el Gobierno ha acordado con todos para que así sea”, aseguró el funcionario sciolista, a pesar de los cuestionamientos de distintos sectores de la oposición por un “abrupto recorte de cupos en los comedores escolares”.
El encuentro, del que también participó el ministro de Salud, Alejandro Collia, se llevó a cabo en medio de un clima tensión; incluso, distintos diputados opositores no ocultaron su malestar debido a que no pudieron realizar preguntas, motivo por el cual se retiraron del lugar, visiblemente molestos con Aparicio y con el presidente de la bancada oficialista en la Cámara Alta, Fernando ‘Chino’ Navarro.
El titular de la cartera social afirmó que el gobierno de Daniel Scioli “está pagando en tiempo y forma”, al tiempo que resaltó “un aumento en la partida presupuestaria” destinada a los comedores escolares, y descartó un recorte en los cupos correspondientes, ya que “al no existir la nominalización, es imposible hablar de cupos”.
A raíz del conflicto en el SAE, el Frente Renovador presentó un recurso de amparo en la Justicia provincial para evitar la quita de cupos en los comedores escolares: “Nosotros fuimos notificados en horas de la tarde sobre la presentación judicial, pero estamos convencidos de lo que estamos llevando adelante”, manifestó Aparicio.
Asimismo, cuestionó el accionar de distintos colegios por “pedir más cupos de la cantidad real de alumnos que tienen”, y criticó también a los proveedores por una supuesta manipulación de los precios: “Hemos llegado a pagar $ 60 por un paquete de fideos”, exclamó.
Antes de terminar, el ministro de Desarrollo Social adelantó la creación del primer registro sobre proveedores del SAE, para establecer “la nominalidad en los cupos y evitar los aumentos por parte de los proveedores”.
Balance sanitario
Amén de esta cuestión tan sensible, también expuso Alejandro Collia, quien efectuó un resumen de su gestión en el que detalló el incremento en un 40 % del personal de salud, las obras hospitalarias previstas y la ejecución presupuestaria: con respecto a las obras, explicó que desde 2008 –cuando asumió como ministro de Salud– la superficie edilicia destinada a la salud pública se incrementó en 73.250 metros cuadrados.
Consultado sobre las obras que se ejecutarán en el bienio 2014-2015, enumeró 6 nuevos hospitales que se construyen en Cañuelas, Rafael Castillo, Ituzaingó, Gregorio de Laferrere, Esteban Echeverría y Escobar, además de nuevas Unidades de Pronta Atención (UPA24).
También hizo hincapié en un incremento del 40 por ciento del personal sanitario: se incorporaron como personal de planta en el área de salud, 8.648 agentes, que se desempeñan en el marco de la Ley 10.430 (desglosó que bajo ese encuadramiento se pasó de 21.114 agentes en 2008 a los 29.762 actuales). En tanto, el personal de carrera profesional hospitalaria (Ley 10.471) pasó de 11.065 a 14.991; se sumaron casi 4 mil profesionales de la salud.
A ello, “debemos sumarle la estatización de los servicios de limpieza, vigilancia y mantenimiento edilicio que concretamos en los últimos dos años”, según recordó Collia, medida que implicó la incorporación de 4.334 trabajadores al sistema sanitario provincial y, en materia de gasto, un ahorro anual superior a los 600 millones de pesos. (ANDigital)