domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3739

Política | 17 ago 2016

Reforma Política

Fin de las reelecciones indefinidas en territorio bonaerense

La Cámara de Senadores convirtió en ley la iniciativa del massismo, que limita la perpetuidad en los cargos de legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares, habilitándose sólo dos mandatos para permanecer en la función pública. Cambiemos votó a favor. El kirchnerismo y un sector del peronismo lo hicieron en contra.


LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) La Cámara de Senadores bonaerense aprobó y convirtió en ley este miércoles el proyecto que limita las reelecciones de legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares, quienes permanecerán en su cargo sólo dos mandatos, contabilizándose el actual como el primero.

La iniciativa, impulsada por el Frente Renovador de Sergio Massa, contó con el acompañamiento de Cambiemos y del Bloque Peronista, mientras que el Frente para la Victoria y la bancada del PJ se pronunciaron en disidencia.

“Se avanzó en la limitación de todos los cargos. Esto habla de la madurez de quienes han acompañado esta norma”, enfatizó durante el debate en el recinto el senador massista Sebastián Galmarini, quien aclaró que “esto no significa que se le esté cortando la carrera política a ningún dirigente político”.

Por el contrario, interpretó que uno de los propósitos de la norma es “la alternancia para que aparezcan nuevos líderes y evitar que se atornillen al poder”, y destacó: “Estamos pensando en la oxigenación de la política, en la innovación de nuevas ideas”.

En esa sintonía se expresó el titular de la bancada de Cambiemos en la Cámara Alta, Roberto Costa. “Las reelecciones indefinidas atentan contra la periodicidad de las funciones, la voluntad popular debe reconocer límites”, analizó, y calificó la iniciativa como “una medida ejemplar que debe ser jerarquizada”.

Una vez más el kirchnerismo y el justicialismo volvieron a mostrar sus diferencias.  A contramano de lo sucedido en Diputados, donde el FpV se abstuvo y el FpV-PJ y el Peronismo para la Victoria votaron de manera afirmativa, esta vez el kirchnerismo duro y el bloque PJ rechazaron de plano la iniciativa.

“Es desacertado tratar esto sin entenderlo como parte de una reforma política integral”, expuso el legislador del FpV, Gervasio Bozzano, quien consideró que el texto en cuestión “debería ser parte de una reforma constitucional”.

Con un enunciado similar y a modo de cierre se despachó el jefe de la bancada PJ, Daniel Barrera, cuestionando fuertemente la normativa. “La gente decide, cambia o no cambia, va por más o por menos”, contrarrestó, y desestimó que se “garantice el recambio dirigencial con una ley”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias