

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto que incorpora la participación política equitativa, mediante la representación igualitaria y secuenciada de hombres y mujeres en las listas electorales. Acusaciones cruzadas en el recinto y en los palcos y disputas por el rédito de la norma. En Cambiemos hablaron de una conquista de Vidal. Desde el Frente Renovador defendieron la autoría de la norma.
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) La Cámara de Diputados provincial aprobó y convirtió en ley este martes el proyecto de paridad de género que promueve la representación igualitaria y secuenciada de hombres y mujeres en las listas electorales de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa incorpora la participación política equitativa entre géneros para todos los cargos públicos electivos y modifica el artículo 32 de la Ley N° 5.109, a diferencia de lo que sucedía hasta el momento, donde el cupo femenino alcanzaba por ley el 30 por ciento. Una vez reglamentada por el Ejecutivo, regirá en los comicios legislativos de 2017.
El texto elaborado en función de una propuesta elaborada por el Frente Renovador y aportes desde Cambiemos, el Frente para la Victoria y el peronismo, fue votada en el recinto de la Cámara baja por el massismo, los tres bloques que integran el FpV, mientras que en la bancada oficialista el diputado Guillermo Castello se pronunció en contra, al igual que el FIT. En tanto, Mario Giacobbe y Hugo Horoño del espacio Justicialismo bonaerense, resolvieron abstenerse.
Tal como sucedió en la Cámara alta, durante la sesión en Diputados se libró una batalla por el crédito de la norma. Desde Cambiemos graficaron la sanción como “una conquista más” de la gobernadora María Eugenia Vidal, a través de un globo gigante en uno de los palcos que exhibía el rostro de la mandataria provincial.
Por su parte, el FR dio una muestra de la convocatoria territorial femenina, y colmó casi la totalidad de los palcos, con Malena Galmarini como principal exponente. En tanto, los diputados del FpV rememoraron la retórica de Eva Duarte sobre la justicia social, mediante un cartel con su rostro en cada una de las bancas, y marcaron diferencias entre el derecho de representación igualitaria en las listas y la reforma política que se discute en el Congreso nacional, donde uno de los puntos más polémicos se halla en la eventual implementación de la Boleta electrónica.
“La paridad en la política nos acerca a la igualdad real entre hombres y mujeres”, enfatizó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien agradeció a sus legisladores provinciales, y dijo sentirse “orgulloso de este espacio que busca la igualdad de derechos”.
En igual tenor, su esposa Malena Galmarini no tuvo reparos y capitalizó la sanción del proyecto. “Es una alegría enorme”, resaltó, y reafirmó: “Más allá que la impulsamos nosotros, la paridad es un derecho de todas”.
A su turno, el vicepresidente de la Cámara baja, Manuel Mosca, calificó la aprobación como un nuevo logro del Gobierno provincial. “Esta transformación se debe a que la máxima autoridad política de esta Provincia, que se llama María Eugenia Vidal y que es el ícono del cambio que la gente eligió, tuvo la decisión política de impulsar esta ley”, ponderó.
Para concluir, vislumbró que la presidenta del PRO bonaerense “va a ser recordada como quien lideró las leyes que cambiaron para siempre la Provincia; la que le puso límites a los que gobernaron municipios por 20 años o más y la que generó igualdad entre hombres y mujeres en las listas legislativas”. (ANDigital)