¿Golpe de Estado? Renunció Evo Morales
Es profundamente inestable la institucionalidad que se vive en el país del altiplano desde las elecciones del 20 de octubre. Evo también denunció una “orden de aprehensión ilegal” en su contra.
- Escrito por ANDigital
BOLIVIA (ANDigital) Evo Morales anunció su renuncia a la presidencia de Bolivia en el marco de crisis institucional y política que se vive desde las elecciones presidenciales desarrolladas el pasado 20 de octubre, denunciando un golpe de Estado en ciernes en ese país.
“Renuncio para que (el excandidato a presidente, Carlos) Mesa y (el líder de la región de Santa Cruz, Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo, secuestrando y maltratando a mis ministros, dirigentes sindicales y a sus familiares y para que no sigan perjudicando a comerciantes, gremiales, profesionales independientes y transportistas que tienen el derecho a trabajar”, expresó Evo desde sus redes sociales este domingo por la tarde.
Renuncio para que Mesa y Camacho no sigan persiguiendo, secuestrando y maltratando a mis ministros, dirigentes sindicales y a sus familiares y para que no sigan perjudicando a comerciantes, gremiales, profesionales independientes y transportistas que tienen el derecho a trabajar.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 10, 2019
En una serie de envíos, agregó que “quiero que sepa el pueblo boliviano, no tengo por qué escapar, que prueben si estoy robando algo. Si dicen que no hemos trabajado, vean las miles de obras construidas gracias al crecimiento económico. Los humildes, los pobres que amamos la Patria vamos a continuar con esta lucha”.
“Hemos estado en el Gobierno 13 años, nueve meses y 18 días gracias a la unidad y voluntad del pueblo. Nos acusan de dictadura los que perdieron ante nosotros en tantas elecciones. Hoy Bolivia es una Patria libre, una Bolivia con inclusión, dignidad, soberanía y fortaleza económica”, completó inicialmente.
Luego, Morales denunció “ante el mundo y pueblo boliviano que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de mi persona; asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho”.
Denuncio ante el mundo y pueblo boliviano que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de mi persona; asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 11, 2019
La renuncia de Evo fue acompañada por la de su vicepresidente, Álvaro García Liñera, y está fundamentada –más allá de la difícil situación civil en su país– en el duro informe del equipo de auditores de la OEA que, tras examinar el proceso electoral del 20 de octubre, informó sobre una “manipulación” del sistema informático empleado en la transmisión del recuento de votos y solicitó la repetición de los comicios, algo a lo que había accedido a primera hora de este domingo. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Familiares de víctimas de accidentes de tránsito piden la renuncia de Píparo
-
Evo Morales contrajo coronavirus
-
“El compromiso de Maradona con la soberanía latinoamericana marca nuestra época”
-
Finalmente, renunció Lugones al APREVIDE: Enfrentará un juicio por abuso sexual
-
Diputado peronista celebra “las victorias de nuestra América profunda”