Interés general | 5 jul 2022
Cooperacion
Argentina y Japón desarrollan sistema de alerta de inundaciones urbanas repentinas
El Proyecto PREVENIR contempla una inversión de más de 6,5 millones de dólares. En una primera etapa abarcará las cuencas Sarandí-Santo Domingo (Buenos Aires) y Suquía (Córdoba).
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El Ministerio de Defensa de la Nación realizó este lunes el lanzamiento del “Proyecto PREVENIR”, una iniciativa para reducir el impacto de amenazas hidrometeorológicas en zonas urbanas que beneficiará a millones de vecinos en zonas vulnerables.
El @SMN_Argentina presentó el proyecto Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas #PREVENIR que prevé el desarrollo de un sistema de alerta temprana a partir de la cooperación con el gobierno de Japón y otras instituciones argentinas.
— Ministerio Defensa (@MindefArg) July 4, 2022
https://t.co/jNTEVqg5EL pic.twitter.com/Wxmi126M1S
La directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo, encabezó el evento en el Edificio Libertador con la presencia del Embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae.
El Proyecto Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas (PREVENIR) es una una iniciativa de investigación conjunta la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Agencia de Ciencia y del Japón (JST), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras instituciones argentinas. En concreto, prevé el desarrollo de un sistema de alerta temprana para las cuencas Sarandí-Santo Domingo (Buenos Aires) y Suquía (Córdoba).
? #hidrometeorología | Proyecto “Prevenir” en #Quilmes: alerta temprana de eventos de inundaciones repentinas
— ANDigital (@ANDigitalOK) July 1, 2022
? https://t.co/kOUMh4Boi1 pic.twitter.com/ebZv76j78w
El representante de JICA, Hiroyuki Takeda, consignó que “el principal objetivo es abordar problemas probables y presentar el beneficio tanto para la sociedad local como global”.
“Y el principal resultado esperado es un sistema cooperativo de alerta temprana para eventos de inundaciones repentinas urbanas, junto con un sistema de comunicación efectivo. Será el primero en Argentina”, destacó.
Hoy tuve el honor de asistir a la ceremonia inaugural del Proyecto #SATREPS ??? Esta vez se enfoca en la cooperación con @SMN_Argentina ?? para afrontar los efectos del cambio climático. ☔️?⚡️ pic.twitter.com/Tr1qNravM9
— Takahiro Nakamae (@embajadorjpnarg) July 4, 2022
A su turno, el investigador Takemasa Miyoshi, de RIKEN, manifestó que “el objetivo del proyecto es hacer la predicción de las inundaciones y transmitir esa información hacia la sociedad, para dar advertencia ante esta situación”, al tiempo de “atacar la problemática de las inundaciones locales contribuirá a resolver la problemática a nivel global”.
Finalmente, Takahiro Nakamae recalcó: “Me da mucha alegría formar parte de esta celebración con la presencia los investigadores japoneses que viajaron especialmente para la ocasión. Permítanme destacar el valorable esfuerzo conjunto llevado entre los investigadores de ambos países”.
La vigencia del proyecto está estimada en cinco años, con una inversión por parte de Japón de alrededor de 6.5 millones de dólares. Será la primera iniciativa en Argentina de este tipo y proporcionará herramientas y recomendaciones útiles para la implementación de sistemas similares en otras partes del mundo.
El proyecto propone el desarrollo de un sistema de alerta temprana que reduzca el impacto de este fenómeno en zonas urbanas. En una primera etapa, comenzarán a trabajar en las cuencas de los arroyos Sarandí y Santo Domingo, en el sur del conurbano bonaerense, y la del río Suquía en la Provincia de Córdoba.
"PREVENIR es un montón de gente comprometida en mejorarle la vida a nuestros ciudadanos y ciudadanas", señaló la directora del @SMN_Argentina, Celeste Saulo, al presentar el proyecto para reducir el impacto de las inundaciones en zonas urbanas. pic.twitter.com/aMgAr5qflV
— Ministerio Defensa (@MindefArg) July 5, 2022
Los objetivos consisten en ampliar las capacidades actuales de monitoreo hidrometeorológico en y desarrollar sistemas de predicción con especial atención a las inundaciones repentinas urbanas. También, promover la colaboración con pronosticadores, tomadores de decisiones y responsables de emergencias. Además, concientizar a la población sobre las inundaciones repentinas urbanas y las acciones adecuadas que se deben tomar en caso de emergencia.
El proyecto cuenta además con la participación del Instituto Nacional del Agua (INA), el Consejo Nacional de Investigaciones de Argentina, e instituciones japonesas líderes mundiales en sistemas de alerta temprana tales como el Centro de Ciencia Computacional y el Clúster de Innovación Pionera dependientes de RIKEN, la Universidad de Osaka y el Centro Internacional de Peligros del Agua y la Agencia Meteorológica del Japón.
Los pronósticos meteorológicos a más largo plazo (hasta tres días de anticipación) y basados en la predicción meteorológica numérica permitirán acciones de preparación (por ejemplo, armado de refugios, concienciación de la población, etcétera).
Los pronósticos hidrometeorológicos a corto plazo (hasta 12 horas antes) proporcionarán información para decidir si debe comenzar la evacuación. Esta información protegerá a las personas más vulnerables.
Me acompañaron la Secr. de Investigación del @MindefArg Sra. @danicastrosj, la Dir. del @SMN_Argentina Sra. Celeste Saulo, la Dir. de la #DGCIN Sra. Alicia Barone, el Representante de #JICAargentina Sr. Hiroyuki TAKEDA, y el Líder del Proyecto SATREPS Sr. Takemasa MIYOSHI. pic.twitter.com/i02w2oaPPZ
— Takahiro Nakamae (@embajadorjpnarg) July 4, 2022
Estos pronósticos utilizarán de forma intensiva datos de sensores remotos y predicción meteorológica e hidrológica numérica. La incertidumbre sobre estos pronósticos también se proporcionará en tiempo real. El pronóstico y las advertencias se difundirán oportunamente a través del portal web y la aplicación para teléfonos celulares. (ANDigital)