sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº3542

Gremiales | 27 sep 2023

Salud

Drástica advertencia ante la generalización de los copagos médicos

“Lo único que hará es, por un lado, empobrecer más aún a la población usuaria, y por otro, salvar los negocios de los actores poderosos del sistema”, planteó la Fesprosa.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) advirtió por la “enorme crisis en el sistema de seguridad social y de la medicina prepaga” y el riesgo de empobrecer “aún más” a los usuarios.

“En un contexto de alta inflación y caída del salario real, los empresarios de salud que se han enriquecido con la pandemia buscan mantener su tasa de ganancia. En este escenario, la propuesta es generalizar el copago, empobreciendo aún más a los y las usuarias del sistema de salud”, expuso el nucleamiento gremial.

A través de un comunicado, dieron cuenta que “las obras sociales sindicales, manejadas por dirigentes empresarios, las obras sociales provinciales y el PAMI se valen de decenas de miles de profesionales que apenas pueden llegar a fin de mes”.

“Frente a ello, la solución que han propuesto algunas entidades científicas y colegiadas es generalizar el copago. Ello lo único que hará es, por un lado, empobrecer más aún a la población usuaria, y por otro, salvar los negocios de los actores poderosos del sistema. Todo ello, exculpando a un Estado que con sus políticas de salud hunde al hospital público y los centros de atención primaria con presupuestos miserables, mientras subsidia con exenciones impositivas al sector privado”, acotó Fesprosa.

“En un panorama de por sí complicado, la inflación del 12 % mensual y el retraso en los pagos por parte de los financiadores hizo que el sistema terminara de estallar, decimos con toda claridad que la salida sigue siendo la creación de un sistema universal, en el cual esté garantizada la calidad y la gratuidad en la promoción, prevención y atención de la salud”, prosiguió la entidad.

Acto seguido, los referentes del sector consignaron que “todos los organismos sanitarios internacionales señalan que no hay política sanitaria pública que triunfe si no elimina los copagos”.

Finalmente, citaron una de las recomendaciones de la reunión internacional de alto nivel de Naciones Unidas sobre salud, realizada en Nueva York la semana pasada: “eliminar los pagos directos, de bolsillo, por parte de los usuarios de los servicios, incluyendo toda forma de copago”.

“Es responsabilidad del Estado nacional aumentar la cantidad y la calidad de la oferta de servicios gratuitos de salud, fortaleciendo al sistema público estatal. En lo inmediato, deberá intervenir para que no sean ni los usuarios ni las y los trabajadores profesionales los que paguen los platos rotos de la crisis sanitaria”, sentenció la Fesprosa. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias