

La presidenta de la Cámara baja planteó que “o vamos con Massa hacia un país con más derechos sociales y producción o nos dirigimos hacia una propuesta que sumiría al país en una crisis similar a la de 2001”.
ENSENADA-BUENOS AIRES (ANDigital) La titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, afirmó que “Sergio Massa va a ser el presidente del trabajo, la educación y la seguridad” y de su mano viene “un Gobierno con más inclusión y equidad social para todos los argentinos y argentinas”.
? #Elecciones2023 | Massa y Kicillof polarizaron con Milei y pidieron salir a buscar el voto “casa por casa”
— ANDigital (@ANDigitalOK) September 27, 2023
? https://t.co/UrW2em9DL0 pic.twitter.com/kLa6jOHlh5
Luego del encuentro denominado “Todos y Unidos” que se realizó en el estadio del Club Defensores de Cambaceres, en el partido bonaerense de Ensenada, la líder parlamentaria dijo además que “este apoyo de los sectores sociales nos demuestra que vamos por el rumbo correcto, ampliando derechos y garantizando más beneficios a los trabajadores”.
“Desde que Sergio está en Economía y antes en Diputados siempre se dedicó a impulsar medidas en favor de los trabajadores argentinos”, recordó Moreau.
Asimismo, aseveró que “estamos en un momento bisagra para el país: o vamos con Massa hacia un país con más derechos sociales, más empleo, educación, salud y producción para todos y todas, o nos dirigimos hacia una propuesta que sumiría al país en una crisis similar a la de 2001”.
TODOS Y UNIDOS ??
— Cecilia Moreau (@ceciliamoreauok) September 27, 2023
Acompañé a los candidatos @SergioMassa y @Kicillofok en el encuentro con la militancia en el Club Cambaceres.
Estoy convencida de que la energía que se transmite en estos encuentros nos va a guiar hacia la victoria el 22 de octubre. pic.twitter.com/OXqnFxoczm
“Es importante que le digamos a la gente que le están mintiendo, que los ilusionan con dólares que no hay y con gritos de libertad”, alertó, al tiempo que afirmó que "lo que no cuentan es su intención de reducir el Estado, cerrar escuelas y poner en peligro el futuro”.
Finalmente, consignó que “si el Estado se reduce, no habrá escuelas, ni estudiantes, ni hospitales; eso no es un pueblo con libertad, es un pueblo sin esperanza”. (ANDigital)