sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº3542

Política | 28 sep 2023

Senado

El oficialismo busca convertir en ley la eliminación del impuesto a las Ganancias

El proyecto que suprime la cuarta categoría del gravamen ya recibió media sanción en la Cámara de Diputados y la semana pasada logró dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El oficialismo busca este jueves en el Senado convertir en ley la derogación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, en el marco de una sesión convocada para las 14 horas.

El proyecto en cuestión recibió media sanción en la Cámara de Diputados hace dos martes y el jueves pasado obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta.

La decisión de debatir el proyecto fue anticipada la semana pasada por el titular de la bancada del Frente de Todos, el formoseño José Mayans, quien en esa oportunidad dijo que buscarán “ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”.

Cabe recordar que el proyecto de ley que modifica el alcance del impuesto a las Ganancias fue aprobado el martes último por Diputados con el aporte de los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza.

Por el contrario, la iniciativa fue rechazada por el interbloque de Juntos por el Cambio, que ya anunció que tomará una postura similar en el recinto de sesiones de la Cámara alta.

Algunos de los legisladores de la oposición cuestionaron que el costo fiscal de la medida afecte las arcas provinciales y reclamaron la presencia de los gobernadores en el Senado para conocer qué opinan.

Más allá del pedido formulado desde Juntos por el Cambio, el proyecto recibido de Diputados recibió dictamen rápidamente el jueves pasado y, de ese modo, quedó en condiciones para ser llevado al recinto.

Por otra parte, Mayans explicó que se intentarán introducir modificaciones en la ley de alquileres, como ser los puntos de renovación cada seis meses; contratos en pesos no en dólares y negociación vía salario”, cuestiones que de prosperar harían que la iniciativa “vuelva a Diputados”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias