sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº3542

Interés general | 15 oct 2023

Concientización

Según Malena, “el lavado de manos es fundamental para prevenir enfermedades y salvar vidas”

AySA se suma a la campaña del “Día Mundial de Lavado de Manos” para la prevención de enfermedades. Este simple hábito permite reducir hasta un 50 % el riesgo de contraerlas.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial de Lavado de Manos”, como forma de concientizar a la población sobre la importancia de esta acción fundamental en términos de salud pública, que permite reducir hasta un 50 % el riesgo de contraer enfermedades y, en ese marco, desde AySA se acompaña la iniciativa con el objetivo de reforzar este simple hábito de higiene básico en el cuidado de la salud de las personas.

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, expresó que “la higiene y el lavado de manos son fundamentales para prevenir enfermedades y salvar vidas. Tomar conciencia de la importancia de esta simple acción es una gran oportunidad para que todos los sectores de la sociedad, del gobierno y de las empresas repensemos la universalización del acceso al agua potable y saneamiento como el derecho humano que cada vecina y cada vecino merece tener”.

En efecto, el lavado de manos es una acción simple y efectiva que evita la propagación de enfermedades infecciosas, como por ejemplo aquellas que son transmitidas durante la ingesta de alimentos (síndrome urémico hemolítico), entre otras. La incorporación de la higiene como hábito implica la reducción tanto de enfermedades como de infecciones respiratorias.

Si bien en las últimas décadas se registró un mayor compromiso de la población mundial en la incorporación de este hábito, gran parte de la comunidad no tiene acceso al agua potable, que es considerado un derecho humano por las Naciones Unidas. De este modo, las poblaciones excluidas son víctimas de las afecciones provocadas por la falta de este recurso vital para su desarrollo. En Argentina, el 80 % de la población local tiene acceso al servicio de agua, y el 56 % al servicio de saneamiento, panorama sumamente alentador en relación a índices registrados en distintas partes del mundo.

La disposición de agua potable es fundamental en el ciclo de vida del ecosistema, ya que se trata de un bien natural que permite el desarrollo de la sociedad y contrarresta la pobreza. El agua, como sinónimo de vida, es el líquido más importante de la naturaleza por muchos motivos, entre ellos porque cumple múltiples funciones en los seres vivos, y se encarga del transporte de nutrientes a las células, colabora en el proceso digestivo, en la respiración y en la circulación sanguínea.

En el año 2020 la empresa AySA impulsó un importante plan de obras que hoy llega a un total de 1.689 con el objetivo de contribuir a la universalización de los servicios de agua y saneamiento en su área de concesión, priorizando las zonas más vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los 26 partidos de su área de concesión en el Conurbano bonaerense. Como respuesta a la problemática de la desigualdad, para fines del 2023 se habrán finalizado más de 4000 kilómetros de redes, beneficiando en relación al servicio de agua potable a más de 1.700.000 habitantes.

A través de diversas estadísticas, se registró que la sociedad trabaja en la construcción de hábitos saludables sostenidos en el tiempo para la prevención de afecciones que evitan la saturación del sistema de salud global, y el agua potable y el jabón son herramientas eficaces para prevenir las enfermedades. Lavarse las manos salva vidas, por eso en esta fecha desde AySA se renovó el compromiso para que todos sus usuarios y usuarias tengan acceso a los servicios esenciales de agua y saneamiento.

Para conocer más información y consejos para el lavado de manos, ingresá a: www.aysa.com.ar/estaentusmanos. (ANDigital)

Concientización

 

Según Malena, el lavado de manos es fundamental para prevenir enfermedades y salvar vidas”

 

AySA se suma a la campaña del “Día Mundial de Lavado de Manos” para la prevención de enfermedades. Este simple hábito permite reducir hasta un 50 % el riesgo de contraerlas.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial de Lavado de Manos”, como forma de concientizar a la población sobre la importancia de esta acción fundamental en términos de salud pública, que permite reducir hasta un 50 % el riesgo de contraer enfermedades y, en ese marco, desde AySA se acompaña la iniciativa con el objetivo de reforzar este simple hábito de higiene básico en el cuidado de la salud de las personas.


La presidenta de AySA,
Malena Galmarini, expresó quela higiene y el lavado de manos son fundamentales para prevenir enfermedades y salvar vidas. Tomar conciencia de la importancia de esta simple acción es una gran oportunidad para que todos los sectores de la sociedad, del gobierno y de las empresas repensemos la universalización del acceso al agua potable y saneamiento como el derecho humano que cada vecina y cada vecino merece tener”.


En efecto, el lavado de manos es una acción simple y efectiva que evita la propagación de enfermedades infecciosas, como por ejemplo aquellas que son transmitidas durante la ingesta de alimentos (síndrome urémico hemolítico), entre otr
as. La incorporación de la higiene como hábito implica la reducción tanto de enfermedades como de infecciones respiratorias.


Si bien en las últimas décadas se registró un mayor compromiso de la población mundial en la incorporación de este hábito, gran parte de la comunidad no tiene acceso al agua potable,
que es considerado un derecho humano por las Naciones Unidas. De este modo, las poblaciones excluidas son víctimas de las afecciones provocadas por la falta de este recurso vital para su desarrollo. En Argentina, el 80 % de la población local tiene acceso al servicio de agua, y el 56 % al servicio de saneamiento, panorama sumamente alentador en relación a índices registrados en distintas partes del mundo.


La disposición de agua potable es fundamental en el ciclo de vida del ecosistema,
ya que se trata de un bien natural que permite el desarrollo de la sociedad y contrarresta la pobreza. El agua, como sinónimo de vida, es el líquido más importante de la naturaleza por muchos motivos, entre ellos porque cumple múltiples funciones en los seres vivos, y se encarga del transporte de nutrientes a las células, colabora en el proceso digestivo, en la respiración y en la circulación sanguínea.


En el año 2020 la empresa AySA impulsó un importante plan de obras que hoy llega a un total de 1.689 con el objetivo de contribuir a la universalización de los servicios de agua y saneamiento en su área de concesión, priorizando las zonas más vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
de los 26 partidos de su área de concesión en el Conurbano bonaerense. Como respuesta a la problemática de la desigualdad, para fines del 2023 se habrán finalizado más de 4000 kilómetros de redes, beneficiando en relación al servicio de agua potable a más de 1.700.000 habitantes.


A través de diversas estadísticas, se registró que la sociedad trabaja en la construcción de hábitos saludables sostenidos en el tiempo para la prevención de afecciones que evitan la saturación del sistema de salud global,
y el agua potable y el jabón son herramientas eficaces para prevenir las enfermedades. Lavarse las manos salva vidas, por eso en esta fecha desde AySA se renovó el compromiso para que todos sus usuarios y usuarias tengan acceso a los servicios esenciales de agua y saneamiento.


Para conocer más información y consejos para el lavado de manos, ingresá a: www.aysa.com.ar/estaentusmanos.
(ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias