

Asi concidieron referentes de UTEP y de ATE, ante los anuncios en ese sentido formulados por el presidente electo Javier Milei.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Movimientos sociales nucleados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular y la conducción nacional de ATE llamaron a “evitar la destrucción del Estado que propone” el presidente electo Javier Milei, al tiempo que advirtieron que no permitirán “el nuevo intento privatizador de empresas públicas”.
“Sin haber podido tener alguna reunión con los compañeros de los distintos movimientos populares, y viendo los acontecimientos, ya hemos tenido las noticias que Milei está planteando las privatizaciones de distintas empresas estratégicas del Estado o donde el Estado tiene mayoría accionaria”, expresó el secretario general de la UTEP, Esteban ‘Gringo’ Castro.
En declaraciones a Prensa Mac el dirigente social y gremial afirmó que “ante este panorama, descuento que los movimientos populares vamos a estar en contra de esos posicionamientos privatizadores y vamos a estar acompañando la lucha de la defensa de los puestos de trabajo de los trabajadores y trabajadoras que puedan sufrir cualquier tipo de amenaza de quedarse sin trabajo o sin derechos laborales”.
Vale reseñar que el líder libertario, ganador del ballotage de este domingo, ratificó que privatizará la TV Pública, Radio Nacional y la Agencia Télam. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, aseguró Milei.
Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lamentó estos anuncios y pidió a los trabajadores públicos y a la dirigencia política “dar la pelea para evitar la destrucción del Estado”.
“Desde ATE llamamos a evitar la destrucción del Estado y construir en cada oficina pública, en cada sector estatal, una trinchera para defender nuestras conquistas. Los primeros anuncios de Milei nos ponen frente a un horizonte de ajuste regresivo”, amplió el referente sindical.
“Las medidas en las que piensa Milei no se pueden materializar sin conflicto social y los estatales no estamos dispuestos a aceptar que nos amenacen con cárcel o represión. Vamos a seguir hablando de los problemas que enfrentan todos los días los trabajadores y exigirle al nuevo Gobierno salarios y jubilaciones dignas, estabilidad y el respeto de todos los convenios colectivos de trabajo”, prosiguió.
Finalmente, disparó: “Si lo que quieren el nuevo Gobierno es imponernos miedo para ajustar, ya les avisamos que van a fracasar. No vamos a alejarnos ni por un instante del mandato que nos dieron los afiliados y que es la defensa irrestricta de sus puestos de trabajo y de todos sus derechos”. (ANDigital)