

El gobernador se reunió con los jefes comunales en La Plata. Apuesta a contar con el guiño de la Legislatura para tomar deuda por 150 millones de dólares y cumplir con el aguinaldo y la asistencia a municipios.
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este lunes un encuentro con los intendentes de Unión por la Patria para compartir el estado de situación de cara a lo que resta del año, a la espera de que la Legislatura apruebe el pedido de endeudamiento.
Fuentes oficiales informaron que durante el encuentro realizado en a Gobernación bonaerense, participaron la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros Pablo López (Hacienda y Finanzas), Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno), Julio Alak (Justicia) y Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); y el jefe de Asesores, Carlos Bianco.
? #Provincia | Kicillof pide autorización a la Legislatura para tomar deuda por 150 millones de dólares
— ANDigital (@ANDigitalOK) November 24, 2023
?https://t.co/ek91d4XDP1 pic.twitter.com/jJ0si1u1pw
En la Provincia advierten que la etapa venidera será de extrema complejidad, luego de los primeros anuncios del presidente electo Javier Milei sobre el recorte de la obra pública y la dificultad para cumplir con las obligaciones, tales como el aguinaldo y la asistencia a municipios.
Es por eso que Kicillof convocó a los jefes comunales, quienes estaban al tanto de la situación y ahora pudieron escuchar un pormenorizado análisis en voz del propio mandatario provincial.
En ese marco, el gobernador detalló los recursos que el Estado bonaerense recibe desde la Nación, los cuales son considerablemente menores a lo recaudado y aportado por la Provincia. Por otro lado, se refirió al bajo impacto presupuestario del empleo público: de los 24 distritos, la provincia de Buenos Aires es el segundo con menor cantidad de trabajadores estatales en relación a su población.
Asimismo, Kicillof resaltó que en vistas de que no están claras las pautas macroeconómicas para el 2024, se envió un proyecto de ley que busca recuperar el peso que tenía la autorización de financiamiento general en el Presupuesto ya aprobado. De esta forma, se pretende garantizar el correcto funcionamiento de la gestión provincial y recomponer el financiamiento para lo que resta del año.
Tal es así que la semana pasada, Kicilof envió al parlamento provincial un proyecto para tomar deuda por 150 millones de dólares. Una manera de anticiparse a los hechos, por fuera de lo que será el Presupuesto 2024 y la Ley Impositiva.
Las y los intendentes de la Provincia nos reunimos con el gobernador @Kicillofok, para dialogar sobre la situación de los municipios y plantear nuevos objetivos.
— Fernando Moreira (@fmoreiraok) November 27, 2023
Vamos a seguir trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. pic.twitter.com/mN6HkhSlwS
Con el propósito de hacer frente al pago del aguinaldo y asistir a municipios, Kicillof apuesta a que la iniciativa sea tratada este miércoles 29 de noviembre en la Cámara de Senadores.
Según el articulado de la propuesta, el objeto es “financiar la ejecución de programas sociales y de inversión pública en desarrollo o que se prevea iniciar”.
Mantuvimos un encuentro en La Plata junto al gobernador @Kicillofok y 84 intendentes electos de la provincia de Buenos Aires. Repasamos una agenda de trabajo en conjunto con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas en cada uno de los distritos. pic.twitter.com/TfnQundBpA
— Maximiliano Wesner (@MaximilianoWes4) November 27, 2023
También “atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería, afrontar la cancelación de deudas y mejorar las condiciones de la deuda pública”. (ANDigital)