

En horas de la tarde de este lunes se desarrolló la reunión entre funcionarios del Gobierno nacional y emisarios del Fondo Monetario Internacional en el país.
Por parte del Ejecutivo participaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, mientras que por el organismo multilateral de crédito hicieron lo propio el subjefe del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, y el jefe de la misión argentina, Ashvin Ahuja.
El principal objetivo de Posse y Caputo es destrabar un desembolso por 3.400 millones de dólares correspondientes al programa de Facilidades Extendidas, ante la falta de cumplimiento de metas que dejan virtualmente caído el acuerdo de pagos alcanzado en plena pandemia por los 45.000 millones solicitados por la administración de Mauricio Macri en 2018.
Cabe destacar que durante el pasado fin de semana hubo encuentros entra las partes, aunque fue de manera más técnica, y del que participaron funcionarios del propio Palacio de Hacienda y del Banco Central.
Durante su tradicional conferencia de prensa de este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni había aseverado que no era un objetivo del Gobierno solicitar “fondos frescos”, aunque sí buscará que lleguen al país aquellos que estaban planteados en el acuerdo que, como se mencionó, a estas horas se encuentra virtualmente caído.
Esos dólares que la Argentina recibiría corresponden 2.600 millones correspondientes al mes de noviembre y 1.000 millones más que se adelantarían del giro que debía efectuarse en marzo de 2024, lo que totalizaría un desembolso de 3.600 millones de dólares.
En unos días se conocerán los alcances de lo dialogado y convenido este lunes entre el Ejecutivo de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional.