Interés general | 5 feb 2024
Difícil contexto
La universidad pública apuesta al aprovechamiento soberano del litio
Fue el principal eje expuesto por autoridades de la UNLP en una reunión con al secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royon. Coincidencia en la necesidad de llevar adelante estudios geológicos rigurosos sobre la cuenca del noroeste argentino.
El vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se reunió con la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royon, marco en el que se exteriorizó el interés de la casa de estudios en aportar su conocimiento y experiencia en el aprovechamiento soberano del litio como recurso natural estratégico de nuestro país y el desarrollo de energías limpias.
Del encuentro, que se desarrolló en el despacho de la funcionaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron además el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Eduardo Kruse, junto al exdecano de esa unidad académica y actual vicedirector del Instituto de Recursos Minerales (INREMI), Ricardo Etcheverry.
Durante la reunión, las partes coincidieron en la necesidad de llevar adelante estudios geológicos rigurosos sobre la cuenca litísfera del noroeste argentino, para conocer con mayor certeza el potencial productivo con que cuenta ese sector del territorio nacional.
Tras el encuentro, Tauber destacó la importancia de posicionar a la UNLP como un socio estratégico, “que aporte desde el vasto conocimiento con el que cuenta sobre este recurso, avanzando en la ejecución de políticas públicas hacia el camino de la soberanía en materia de energías limpias”.
“El recorrido que tenemos como Universidad en este tema, desde la investigación y la transferencia, nos convierte en un referente tanto para el sector privado como estatal, abordando al litio desde una mirada integral, que incluye obviamente también el impacto medioambiental y social que puede generar la exploración del recurso en la zona de exploración”, completó la autoridad académica.
En este sentido, Kruse explicó que la iniciativa “consiste en evaluar en forma integral alguna de las cuencas de la región Puna, considerando la producción del litio y sus potenciales consecuencias ambientales”.
“El mismo surge a partir del vacío de información para el tratamiento integral hidrogeológico ambiental de las cuencas con litio en nuestro país. Consecuentemente la información disponible es parcial y restringida al área de concesión”, agregó.
El programa contempla su ejecución en 16 meses con dos etapas. La primera de ellas conduce a la formulación del modelo de funcionamiento integral de la cuenca hidrológica. En la segunda se realizarán estudios de definición de parámetros sociales para evaluar el efecto de la producción de litio.
La primera etapa incluye la recopilación, análisis y procesamiento de la información disponible. Los datos procederán de empresas y de los organismos oficiales de control minero y ambiental. Paralelamente se llevarán a cabo un análisis de imágenes satelitales para obtener mapas temáticos (geológico preliminar, topográfico, geomorfológico, estructural) que se volcarán en un sistema de información geográfica (SIG).
Se incluirá la identificación de unidades que sean posibles fuentes de litio, abarcando muestreos de roca para efectuar ensayos por permeabilidad y una tipificación geoquímica del litio y elementos trazas. Los datos indirectos de la geología del subsuelo resultarán de estudios geofísicos, los que permitirán evaluar preliminarmente la distribución de unidades hidrogeológicas. La creación de una base de datos geo-referenciada sobre una plataforma SIG posibilitará realizar una superposición de los límites de la cuenca con los Catastros Minero y Rural, lo cual facilitará identificar el real alcance de la problemática y planificar la segunda etapa del proyecto. Este modelo conceptual por obtener podrá ser extrapolado a cuencas que presenten similares condiciones naturales.
Mientras que en una segunda etapa se propone un estudio etnográfico aplicado que aporte a una “línea de base” interdisciplinaria para evaluar el impacto social, cultural, sanitario, ambiental y económico asociado a las poblaciones locales y originarias, en contextos de producción minera a nivel de las cuencas hidrológicas seleccionadas.
El empleo de esta metodología permitirá obtener datos básicos acerca de las poblaciones locales en relación a la descripción sobre la circulación, intercambio, y sustentabilidad de los diversos microambientes andinos. La información obtenida y sistematizada y será la base para la elaboración de un modelo que oriente la futura gestión local y productiva de los recursos naturales.
Con la integración de los resultados parciales se elaborará un informe final que permitirá encarar actividades productivas en la región con las estrategias de manejo que posibilitan la preservación de las condiciones ambientales básicas.
Por su parte, Etcheverry sostuvo que “es importante tener en cuenta que la producción sustentable de litio puede verse dificultada por conflictos que derivan de la relación desarrollo industrial y afectación ambiental”.
En un fallo reciente la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoce que este recurso forma parte de un sistema hídrico, que incluye a un ecosistema frágil. Conceptualmente se reconoce la obligación de un abordaje integral de la cuenca, la ausencia de información y la necesidad de la protección y conservación del ambiente y del agua ante los potenciales efectos adversos de la explotación.
“Ante esta problemática, se genera este proyecto que debería canalizarse a través de los gobiernos, empresas y universidades nacionales. Estas últimas posibilitarán una mirada independiente de los intereses sectoriales y contemplar el desarrollo de las economías regionales y de la sociedad en general”, remarcó el vicedirector del INREMI.
LA UNLP, un referente en el recurso
Cabe destacar que la UNLP cuenta con más de 20 años de recorrido en el abordaje del litio La especificidad en el tema incluye entre a la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio de Latinoamérica (UniLiB), creada en el marco de un consorcio del que participa junto a la empresa YPF Tecnología.
Además, la Universidad cuenta con un ámbito multidisciplinario creado por la casa de estudios que coordina, diseña e impulsa proyectos de gran impacto en el sector del litio. Se trata de la Mesa de Litio, que busca reconvertir el trabajo de investigación y aplicación que desarrollan los diversos grupos de investigación, áreas y laboratorios de la universidad, a partir de la detección de necesidades y potencialidades de las cadenas de valor del litio.
De esta manera se abordan problemáticas sectoriales de corto, mediano y largo plazo, vinculadas al proceso de transformación productiva. Este espacio, en el que participan destacados docentes de la UNLP con dilatada trayectoria en investigación y transferencia en temáticas de litio y/o afines, se propone integrar el trabajo de las diversas áreas con la finalidad de definir una estrategia integral del abordaje del litio, para propiciar oportunidades en inversión y desarrollo.
En este mismo sentido, el año pasado la UNLP presentó un micro de pasajeros reconvertido por profesionales y técnicos de la Facultad de Ingeniería y de la Empresa Nueve de Julio SAT. El vehículo a propulsión eléctrica con baterías de litio, que originalmente tenía un motor convencional, es el primero en su tipo en la Argentina y tiene una autonomía de 200 kilómetros. Cabe destacar que la UNLP es pionera en desarrollos en materia de electromovilidad.