Política | 8 feb 2024
Polémica
¿La venganza contra los gobernadores?: Milei elimina los subsidios a colectivos del interior
La Secretaría de Transporte confirmó el fin del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios fuera del AMBA.
La Secretaría de Transporte informó este jueves que el Gobierno nacional decidió “disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de jurisdicción nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de SUBE”.
🚍 #Transporte | Otro zarpazo de Milei a las provincias: se reducen los subsidios a las empresas de colectivos
— ANDigital (@ANDigitalOK) February 8, 2024
📌 https://t.co/ogmamsr31d pic.twitter.com/ZSnVS9bXMk
En este sentido, la Secretaría de Transporte puso punto final al “congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de jurisdicción nacional. Se trata del aumento rubricado en colectivos y trenes del AMBA.
Asimismo, el área informó que se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país.
😡 #RedesSociales | Milei tildó de “traidores” a los gobernadores y los acusó de “destruir” la Ley Ómnibus
— ANDigital (@ANDigitalOK) February 7, 2024
📌 https://t.co/n5OzL3QVvp pic.twitter.com/B36pEHMH6G
“Estas decisiones guardan coherencia con el pacto fiscal que gobernadores provinciales y gobierno nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el área”, informó transporte.
La eliminación de los subsidios se da en medio de la furia del presidente Javier Milei con los gobernadores, después de que fracasara el tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso. Tal fue el enojo del mandatario que los tildó de “traidores”. Incluso, llamó “delincuentes” a los legisladores que votaron en contra.
Desde la Secretaría de Transporte también indicaron que las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado nacional, “seguirán contando con el atributo social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE”. Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55 % de la tarifa del boleto del transporte público.
“En esta línea, la decisión del Estado nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan”, subrayó un comunicado oficial.