

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes que el Gobierno va a iniciar las actuaciones correspondientes para “prohibir” el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género en la administración pública nacional.
“Se van a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género en toda la administración pública nacional que se ha utilizado como negocio de la política”, enfatizó el funcionario.
En concreto, precisó que “no se va a poder usar la letra E, la X ni el arroba, y se evitará la inclusión innecesaria del femenino”.
“El lenguaje que contempla a todos los sectores es el español. Es un debate en el cual no vamos a participar porque consideramos que las perspectivas de género se han utilizado como negocio de política. Esta resolución la había tomado el Ministerio de Defensa es simplemente extender esta decisión al resto de las dependencias”, completó.
En instantes comenzará la conferencia de prensa del Vocero Presidencial en Casa Rosada.https://t.co/ngxqEBfRvu
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) February 27, 2024
Por otra parte, ratificó que el presidente Javier Milei brindará el discurso de inicio de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa el viernes 1 de marzo a las 21, ya que “es el mejor horario para que la mayor cantidad de gente pueda estar tranquila escuchando su mensaje”.
Consultado por la decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de presentar un recurso legal por los fondos recortados al principal distrito del país, aclaró que “por el momento no está previsto hacer ninguna convocatoria en general a los gobernadores”.
“Las transferencias discrecionales van a desaparecer en este momento de la Argentina en el que no hay recursos y donde la premisa de déficit cero es inamovible”, arguyó Adorni en su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada.
Acto seguido, disparó: “Un gobernador que mantiene una deuda con la Nación acepta sus responsabilidades, ajusta su presupuesto, honra sus deudas y de ninguna manera se le ocurriría amenazar al país con dejarlo sin combustible”.
“El gobernador de Chubut ha tenido un exabrupto en término de su amenaza de cortar el gas y el petróleo, en virtud de no haber entendido y aceptado los términos y condiciones del descuento del fondo de la deuda con la Nación”, completó el portavoz.