Campo | 25 mar 2024
Agregado de valor
Buscan conseguir la identificación geográfica del olivo bonaerense
El objetivo es tener el reconocimiento de sus características diferenciales, según señaló el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, durante su participación en la 15ª Fiesta Provincial del Olivo, en Coronel Dorrego.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó la inauguración de la 15ª Fiesta Provincial del Olivo en Coronel Dorrego. Allí, destacó las acciones que viene realizando la cartera a su cargo para impulsar al sector.
Luego mantuvo una reunión con productores, el intendente local, Juan Carlos Chailde, concejales, profesionales y técnicos de la UNS, el OnTA y el MDA, tras la que anunció que se acordó avanzar en obtener la identificación geográfica del aceite de oliva que se produce en la región, para valorar las características diferenciales de esta producción.
“Desde la Provincia creemos que es importante generar herramientas que permitan acercar alternativas de producción rentables y competitivas en cada distrito, porque estamos convencidos de que necesitamos más producción pero con más productores. Y el cultivo del olivo es justamente un gran generador de oportunidades, es una producción que viene creciendo y que tiene un enorme potencial”, expresó el funcionario.
Participamos junto a @JavoRodriguezL de la 15° Fiesta del Olivo en #CoronelDorrego. Allí junto a @MarianoPinedo nos reunimos con productores olivícolas para lograr la Indicación Geográfica del aceite de oliva del #SudoesteBonaerense 🫒@Kicillofok pic.twitter.com/gyewwWN8LK
— Martín Tomaselli Pizá (@mtomasellip) March 24, 2024
Asimismo, indicó que “es un importante motor de desarrollo local y regional, de agregado de valor y que da impulso a otras actividades como el turismo. Además es una producción en la que la tecnología y el conocimiento científico tienen un rol clave”.
“Coincidimos con los productores, los profesionales de la UNS, INTA y MDA en trabajar en la identificación geográfica del aceite de oliva que se produce en la región para destacar las características que distinguen a la producción local y que así pueda tener su reconocimiento y desarrollar todo su potencial, tanto con miras al mercado interno como externo”, agregó.
Participamos junto a @JavoRodriguezL de la 15° Fiesta del Olivo en #CoronelDorrego. Allí junto a @MarianoPinedo nos reunimos con productores olivícolas para lograr la Indicación Geográfica del aceite de oliva del #SudoesteBonaerense 🫒@Kicillofok pic.twitter.com/gyewwWN8LK
— Martín Tomaselli Pizá (@mtomasellip) March 24, 2024
Actualmente existen 46 establecimientos de producción olivícola en la provincia de Buenos Aires, que se encuentran repartidos en 1.257 hectáreas. El principal destino de la producción de olivos bonaerense es el Aceite de Oliva Virgen Extra para la venta en el mercado interno.
En el marco de la Fiesta Provincial del Olivo se realizaron también charlas técnicas en relación a la producción olivícola, recorridos por las fincas de la región y concursos de comida.