

El INDEC informó este miércoles que la pobreza alcanzó al 41,7 % de las personas y al 31,8 % de los hogares en el segundo de 2023.
Las cifras implican, sin dimensionar los efectos de la regresiva política de ajuste de Javier Milei, que para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la encuesta permanente de hogares, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 3.193.297 hogares, que incluyen a 12.300.481 personas.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 27, 2024
Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 41,7% de las personas y al 31,8% de los hogares en el 2° semestre de 2023 https://t.co/w0QBQ07a6b pic.twitter.com/9AN2jqyMEJ
Dentro de ese conjunto, 869.821 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 3.520.174 personas indigentes.
Con respecto al primer semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.
En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 % en los hogares y de 2,6 % en las personas.
Si se proyectan las cifras a nivel nacional, a fines de 2023 unas 19,4 millones de personas no lograban cubrir los gastos de la canasta básica.
En tanto, la tasa de indigencia, referida a quienes no tienen cubiertas sus necesidades alimentarias, llegó hasta 11,9 %, es decir unas 5,5 millones de personas.