

El presidente de la Nación, Javier Milei, aclaró que en la actualidad el país atraviesa un “reacomodamiento de precios relativos” y no un “atraso cambiario”.
“Si bien es imposible conocer los parámetros profundos (preferencias, tecnología y dotaciones) para toda la humanidad en el presente y el futuro, por lo que sólo de casualidad un ser humano podría determinar el vector de precios de equilibrio y con ello hablar del desvío, al menos de corto podríamos preguntarnos si un cierto marco de política implica un sendero en dicha dirección”, introdujo el mandatario a través de un posteo en sus redes sociales.
¿ATRASO CAMBIARIO?
— Javier Milei (@JMilei) May 3, 2024
Si bien es imposible conocer los parámetros profundos (preferencias, tecnología y dotaciones) para toda la humanidad en el presente y el futuro, por lo que sólo de casualidad un ser humano podría determinar el vector de precios de equilibrio y con ello hablar…
Acto seguido, recalcó: “Por ende, la pregunta sería dado: 1. Superávit financiero en el tesoro; 2. Base monetaria constante; 3. Brecha casi nula, con compra de reservas netas; 4. Saneamiento del balance del Banco Central” y “5. Levantamiento de restricciones en el mercado cambiario todos los días hasta que un día se termine de salir del cepo”.
“Por lo tanto, ¿estamos frente a un caso de apreciación cambiaria o a un caso de reacomodamiento de precios relativos donde Argentina es cara en dólares dada su estructura fiscal y regulatoria?”, sentenció el líder libertario.