

Distintos gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) convocaron a una conferencia de prensa para el próximo lunes 6, a las 10 horas, en el Aeroparque Jorge Newbery, mientras mantendrán una interrupción de los vuelos entre las 8 y 11 horas de la mañana por asambleas informativas que vienen anunciando ante distintos reclamos.
Convocan y estarán presentes gremios de la actividad como Aeronavegantes, que encabeza Juan Pablo Brey; APLA con Pablo Biró y otros de la actividad como Luis Dante del SUCPAP; Marcelo Belelli de ATE ANAC y Jorge García del sindicato Peones de Taxis.
Según indicaron, la conferencia se referirá a las asambleas con cese de actividades que se llevarán a cabo ese día y a los motivos de su desarrollo.
Cabe resaltar que entre los propósitos de las asambleas, según lo dispuesto por la CATT, se encuentran: exigir a los senadores nacionales el rechazo a la Ley Bases; el repudio del DNU vigente que permite, entre otras cosas, el avance de despidos de trabajadores y trabajadoras de organismos y empresas del Estado; respetar las paritarias libres y la inmediata homologación de convenios en algunas de las actividades de gremios que forman parte de esta Confederación; y la oposición a la privatización de las empresas del Estado.
También se destaca entre los motivos de las asambleas: el rechazo a la restitución del impuesto a las ganancias para trabajadores y trabajadoras; analizar la situación de los Jubilados del sector en base al contexto actual; rechazar los tarifazos impuestos en el transporte público y la coordinación de acciones en el marco del plan de acción dispuesto por la CGT.
En lo que respecta a la actividad ferroviaria y ferroportuaria, los sindicatos determinaron que las asambleas se lleven a cabo de manera tal, que no impidan el normal funcionamiento de los servicios de trenes, tanto de pasajeros como de cargas.
Asimismo, en las distintas cabeceras ferroviarias, estaciones y en formaciones, se entregarán folletos a los usuarios en general, con consignas entre otras, en defensa del sistema ferroviario y ferroportuario, “con el espíritu de aportar a que los usuarios tengan más y mejores servicios de trenes de pasajeros, como así también a fortalecer la red ferroviaria de trenes de cargas, indispensable para lograr más producción, desarrollo y empleo en la Argentina” pues “un país sin trenes es una Nación sin futuro”.