lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3950

Política | 10 may 2024

Ajuste

Kicillof advirtió que Nación “está incumpliendo obligaciones que no son optativas”

“Cortan recursos, cierran dependencias y ni siquiera designan funcionarios con los que se puedan articular políticas públicas en áreas fundamentales”, precisó el gobernador bonaerense, acompañado por la responsable de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto en el que diez nuevos distritos firmaron un acta compromiso para adherirse al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) de UNICEF

Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la representante de UNICEF en la Argentina, Luisa Brumana.

En ese marco, Kicillof destacó que “en este momento tan difícil para nuestro país, la provincia de Buenos Aires y los municipios bonaerenses coinciden en que nuestra prioridad es trabajar de forma articulada y colectiva para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

“El acompañamiento de UNICEF con este programa se vuelve más necesario que nunca ahora que el Gobierno nacional ha provocado una situación social muy grave y se ha desentendido de la realidad de millones de argentinos y argentinas”, acotó el mandatario.

En igual tono, sostuvo que la administración de Javier Milei “está incumpliendo obligaciones que no son optativas, son su responsabilidad por mandato de la Constitución: cortan recursos, cierran dependencias y ni siquiera designan funcionarios con los que se puedan articular políticas públicas en áreas fundamentales”.

MUNA tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos municipales de niñez y adolescencia, así como también el mejoramiento de mecanismos de coordinación de políticas y la promoción de una mayor asignación de recursos públicos.

“Al día de hoy, más de 100 municipios de 9 provincias se han comprometido, a través de la firma de una Carta Compromiso, para trabajar junto a UNICEF y en articulación con los respectivos gobiernos provinciales en la gestión de políticas que contribuyan a los derechos de las niñas, niños y adolescentes a través de MUNA”, afirmó Brumana. 

En tanto, subrayó que “los nuevos municipios que se suman hoy, más los que ya forman parte de la iniciativa en la provincia, tienen el potencial de llegar a la mitad de niñas y niños bonaerenses”.

En la provincia de Buenos Aires, con las nuevas cartas compromiso MUNA, se alcanza a cerca de 2,5 millones de niñas, niños y adolescentes de 28 municipios. 

“Este Gobierno provincial ratifica nuevamente que tiene como una de sus principales prioridades la política social, asignando recursos y promoviendo las políticas que den centralidad a los niños, niñas y adolescentes”, resaltó Larroque, para luego dar cuenta que “frente a un panorama nacional tan complejo, agradecemos el apoyo de UNICEF para ampliar y seguir fortaleciendo esta iniciativa en toda la provincia”.

Durante la jornada adhirieron al programa los intendentes de Brandsen, Fernando Raitelli; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Escobar, Ariel Sujarchuk, y de San Vicente, Nicolás Mantegazza, en tanto que también se sumarán los municipios de Azul, Campana, La Plata, Lanús, Olavarría y San Miguel.

Por último, Kicillof manifestó que “las políticas del Gobierno nacional han llevado a un deterioro enorme: se estima que en el primer semestre de este año la pobreza alcanzará al 70 % de los niños, niñas y adolescentes”. “Eso es lo que genera el abandono y la deserción del Estado: una emergencia social de las más grandes de la historia de nuestro país”.

Además, recibieron un reconocimiento de UNICEF los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Bahía Blanca, Federico Susbielles; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Bolívar, Marcos Pisano; de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; de Morón, Lucas Ghi; y de Villa Gesell, Gustavo Barrera.

Estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; las subsecretarias de Políticas Sociales, Juliana Petreigne; de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; y su par de Políticas de Cuidados, Jonatan Konfino; la senadora Sabrina Bastida y la diputada provincial Lucía Iañez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias