Interés general | 14 may 2024
Comercio electrónico
Hot Sale: decálogo para proteger tus datos ante estafas virtuales
Entre los ejes principales, hay que tener en cuenta comprar en tiendas oficiales y conocidas; evitar las oferta por WhatsApp y desconfiar de precios imposibles.
Por estas horas atravesamos el Hot Sale, uno de los eventos de compras online más importantes del año, el cual reúne a las principales tiendas online de la Argentina para ofrecer descuentos.
BTR Consulting, compañía de alcance global especializada en consultoría en ciberseguridad, administración de riesgos, negocios y auditoría, compartió las diez recomendaciones indispensables para protegerte ante cualquier engaño digital durante esta temporada alta de ventas. A saber:
-Comprar en tiendas oficiales y conocidas
-Evitar las ofertas por e-mail y WhatsApp
-No dejarse engañar con “promociones” o cupones de descuento
-Tener cuidado con los banners de publicidad: siempre buscar la web oficial
-Usar conexiones seguras para realizar transacciones de pago
-Leer reseñas y reputaciones de la tienda
-Desconfiar de pagos que te redireccionen fuera de la plataforma
-Usar una tarjeta de crédito, en vez de una de débito
-Desconfiar de precios imposibles: si la oferta es muy buena, probablemente sea falsa
-Nunca entregar datos personales ni contraseñas
“En casi todos los casos, el fraude se ejecuta iniciando extracciones, retiros o pagos de las cuentas de las víctimas; por lo que se estima que el fraude de tarjetas de crédito para 2027 costará 38.500 millones de dólares En este contexto, es importante ser cuidadoso a la hora de comprar por Internet”, afirmaron los expertos de BTR Consulting.