

Con demandas de distinta índole, los gremios docentes con representación nacional docente confirmaron una nueva medida de fuerza, en desacuerdo con la política educativa de Javier Milei.
El paro tendrá lugar este jueves 23 de mayo. Según informó la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, la huelga se resolvió ante “la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo”.
Entre la batería de reclamos planteada por los sindicatos, sobresalen el pedido para una nueva convocatoria a la paritaria nacional docente y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que el Gobierno nacional dejó pagar y repercutió en una disminución salarial de hasta el 20 %.
PARO NACIONAL DE TODOS LOS DOCENTES DEL PAÍS: JUEVES 23 DE MAYO.
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) May 20, 2024
El próximo jueves 23 la CTERA ha resuelto convocar a un Paro Nacional Docente en todo el país, ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.
CTERA exige:
🔺… pic.twitter.com/PV9WBbKf0s
Los gremios también exigen mayor presupuesto educativo, envío de recursos para infraestructura escolar y más cantidad de fondos para comedores escolares.
“La falta de respuestas ha ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios –desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos–, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, señalaron los gremios.
En esa línea, reiteraron el reclamo para que el Gobierno nacional “asuma la responsabilidad de garantizar en todo el país la educación pública como derecho social, como dicta la Ley de Educación Nacional y nuestra Constitución”.
Asimismo, los gremios se movilizarán el jueves, en coincidencia con la reunión de las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados, para exigir el tratamiento del financiamiento universitario y la restitución del FONID.