

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, no ocultó su decisión de abandonar el PRO si el partido fundado por Mauricio Macri termina de ser fagocitado por La Libertad Avanza, ya que pretende que la fuerza “recupere la vocación de poder”.
“No estoy para nada de acuerdo con lo que plantea Patricia (Bullrich) de fusionar el PRO con el gobierno. Porque cuando un espacio pierde la vocación de poder se desgrana, no tenés más forma de construir”, argumentó el mandatario patagónico, quien además recalcó que no sería funcionario de este Gobierno.
Consultado por la probable fusión del PRO y LLA, Torres fue categórico: “No me fusiono, me voy”.
“Hoy hay un Gobierno con el que estoy de acuerdo en algunas cosas, pero en muchas no. Si mi espacio es fagocitado por ese espacio, yo estaría siendo contradictorio con lo que creo”, justificó en declaraciones a LN+.
🗣 #Política | La advertencia del gobernador @NachoTorresCH: “Si el PRO se fusiona con La Libertad Avanza, me voy”
— ANDigital (@ANDigitalOK) May 22, 2024
📌 https://t.co/lDuHD7iO6p pic.twitter.com/EJ7Y5UiIPO
“El PRO tiene un potencial enorme de recuperar esa identidad, mística, pero necesita depurar dos perfiles: el alcahueterismo político y esa carroña que, al no poder enamorar al electorado, quiere que todo vaya mal, que explote. Esa carroña es muy dañina para la Argentina”, fustigó.
Acto seguido, reflexionó: “Yo me considero desarrollista. Ahora, soy del PRO y el PRO es muy heterogéneo también. Nosotros tenemos dirigentes que son peronistas, como Cristian Ritondo, que es un gran dirigente. Tenemos dirigentes que tienen un perfil mucho más liberal también”.
Finalmente, en alusión a Javier Milei, sostuvo que “hay que tener la humildad suficiente para mirar a esa Argentina productiva y no perder la oportunidad de entender que incluso quienes no pensamos igual en un montón de cosas podemos ser aliados”.
“Yo creo poder ser un buen aliado, porque quiero que a mi país le vaya bien, más allá de que tenga posiciones muy distintas, y hasta antagónicas en un montón de cuestiones. Pero también creo que el Presidente tiene que parar la pelota, levantar la cabeza y entender que es momento de buscar aliados y no, sistemáticamente, buscar enemigos. Argentina necesita que llamemos a una unidad nacional, mirando al futuro”, finalizó.