

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó en Asunción del Paraguay de la trigésima reunión de ministros de Turismo del Mercosur, acompañado por la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez.
En el evento, el funcionario subrayó la importancia de fortalecer las políticas de cielos abiertos y el mercado de cruceros durante todo el año en Argentina, Brasil y Uruguay; así como también la necesidad de apuntalar los circuitos integrados de trabajo con los países de la región y la coordinación para realizar de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de manera conjunta.
TURISMO Y CIELOS ABIERTOS EN MERCOSUR: NUESTRA REGIÓN CADA VEZ MÁS CONECTADA
— Daniel Scioli 🇦🇷 (@danielscioli) May 30, 2024
Estuve en la 30° Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur en Paraguay, junto a las máximas autoridades de Turismo de los países miembro, con la subsecretaria @yanmartinezok.
Un encuentro de… pic.twitter.com/J4Jz1PqICv
“El turismo va camino a ser el mayor empleador mundial. Tiene que ser una guía de trabajo para proyectar a la región como una gran potencia turística mundial”, enfatizó el exgobernador bonaerense y puso de relieve que “no hay que quedarse esperando que nos vengan a visitar, tenemos que ir a promover y vender juntos”.
Asimismo, el exmotonauta consignó que “nuestro Gobierno está impulsando una política de cielos abiertos sin precedentes. Y sabemos que la mayor conectividad aérea da más oportunidades, más competitividad y más beneficios”, porque significa “trabajo para más de 40 rubros de la economía”.
También subrayó el impacto del mercado de cruceros e instó a fortalecer un circuito, con propuestas para recorrer varios destinos mediante “un servicio permanente durante todo el año”.
Finalmente, invitó a identificar oportunidades y mercados: “Que no se nos escape un evento deportivo internacional si tenemos toda la infraestructura deportiva y sabemos el impacto turístico que va a tener”, así como también a desarrollar un buró de ferias y congresos para los países de la región, “que sea un camino de apoyo, de ida y vuelta recíproco”.
Por su parte, Martínez precisó que “tenemos que enaltecer nuestra marca Visit South America, que nos une como región para promocionarnos en conjunto y posicionarnos en el mundo. Que los mercados lejanos lleguen con sus turistas a conocer nuestra identidad, nuestra cultura, nuestra gastronomía”.
“Queremos trabajar en un plan gastronómico del sur, para mostrar los saberes y los sabores ancestrales que tenemos para compartir. Cómo la gastronomía se vincula con el turismo rural comunitario, mostrar la trazabilidad productiva que hay desde el campo hasta llegar a la mesa, toda esa cadena de valor que genera fuentes genuinas de trabajo y representa arraigo”, finalizó.
Con el secretario @danielscioli y la ministra de Turismo de Paraguay @AngieDuartePy firmamos un acuerdo para promover la formación turística entre ambos países, un avance fundamental para seguir profesionalizando el sector.
— Yanina Martinez (@yanmartinezok) May 30, 2024
Entre lo abordado por los representantes de los países se destacaron temas como la promoción turística conjunta, las inversiones en el sector, la conectividad aérea, la facilitación turística en fronteras terrestres, la ruta natural del Sur, el Camino de los Jesuitas en América del Sur y la prevención del tráfico de personas y la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en el marco de los viajes.
MAS CONEXIÓN ENTRE ARGENTINA Y PARAGUAY ✈️
— Daniel Scioli 🇦🇷 (@danielscioli) May 30, 2024
Reunión con el Gerente General de @paranair Jaime Cassola. Luego del éxito que tuvo el vuelo Córdoba - Asunción, ahora se conectará la ciudad de Salta con la capital paraguaya, gracias al pedido del gobernador @GustavoSaenzOK y que… pic.twitter.com/RHbxno0NEb
Asimismo, Scioli firmó con la una ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte de Melillo, carta de intención entre Argentina y Paraguay para la instrumentación y transferencia de programas de cooperación tendiente a la formación turística.
La misma busca diseñar iniciativas para la formación de profesionalizar el sector, contribuir con necesidades de capacitación, alentar las acciones de formación que promuevan el desarrollo de mayores y mejores competencias, fomentar el diseño y la implementación de herramientas para la gestión del conocimiento y promover intercambios de programas que generen valor e innovación.
Los funcionarios argentinos también formaron parte de una reunión con la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con eje en la atracción de inversiones en iniciativas de turismo sostenible.