

La inflación muestra una sensible desaceleración en los últimos meses y el dato difundido por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires así lo demuestra: fue del 4,4 % en mayo.
Se trata de una baja notoria respecto del mes anterior, abril, cuando se registraron subas por 9,8 %.
Amén de ello, el acumulado de lo que va del año 2024 es altísimo, y suma 80,2 %, al tiempo que el dato de la variación interanual trepa hasta los 280,9 %, que sin embargo implica una baja de 11,6 puntos porcentuales en relación al mes previo.
#Precios 🔴 Durante el mes de mayo, el IPC de la Ciudad (#IPCBA) se ubicó en 4,4%. 🔼 En los primeros cinco meses del...
Publicado por Dirección General de Estadística y Censos en Viernes, 7 de junio de 2024
Entre los rubros que más aumentaron se encuentra “Información y comunicación”, con 7,7 %, mientras que los que menos se incrementaron son “Carnes y derivados”, con un 2,5 %.
En alimentación, indudablemente el dato más sensible de todos, “Pan y cereales” varió un 3,5 %; “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, un 4,8 %, y “Leche, productos lácteos y huevos”, 4,5 %, mientras que la suba más pronunciada se dio en “Verduras, tubérculos y legumbres”, con un 24,2 %.
El “Transporte” tuvo una suba de precios del 5,2 %, que se vio fuertemente inducida por el aumento en el boleto del subte, además de las variaciones mensuales de los combustibles.
La semana próxima el INDEC dará a conocer los números nacionales y se verá con mayor claridad cuál será la variación de precios del orden nacional, que las consultoras privados y las estimaciones de economistas del ámbito público colocan en el orden del 5 %.