viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº4171

Política | 12 jun 2024

Congreso

Lousteau dará quórum y presentó dictamen propio con cambios a la Ley Bases

El senador nacional de la UCR consignó que la suya es “una respuesta técnica y racional a un proyecto de ley que beneficia mucho a unos pocos pero puede traer dolor a millones de argentinos”. 


El senador nacional de la UCR, Martín Lousteau, presentó su propio dictamen a la Ley Bases en el Senado y confirmó que dará quórum este miércoles.

En un video que publicó en sus redes sociales, el titular del Comité Nacional del radicalismo sostuvo que “nuestro dictamen no es una batalla parlamentaria. Es una respuesta técnica y racional a un proyecto de ley que beneficia mucho a unos pocos pero puede traer dolor a millones de argentinos”. 

“Creo que, con pocos detalles de redacción, corregimos lo que trajo el oficialismo y podemos hacer mucho bien por el país”, puntualizó el exministro de Economía.

En torno a esos cambios, tienen que ver con declarar a la educación como un servicio esencial y plantea un financiamiento a las universidades que incluye la revisión de asignaciones para gastos operativos, inversiones y programas especiales que se llevaría a cabo cada dos meses, actualizándose según los datos de inflación.

En tanto, elimina las emergencias y facultades delegadas al Presidente; propone que la obras que tengan 75 % de grado de avance o más se terminen y  excluye de las privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y TV Argentina, al tiempo que obliga al Poder Ejecutivo a presentar una propuesta para la privatización ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones.

En lo que hace a las jubilaciones, incluye la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que ya recibió media sanción en la Cámara de Diputados, mientras que el blanqueo de capitales no estará disponible para aquellos que hayan participado en un proceso de blanqueo en la última década, así como tampoco para quienes estén siendo procesados por lavado de dinero, no sean residentes o actúen como testaferros. 

Aquellos que accedan al blanqueo, no podrán luego beneficiarse de las tasas más favorables del nuevo régimen de Bienes Personales. Además, los fondos repatriados serán coparticipados con las provincias.

En el aparatado de reforma laboral, Lousteau introduce varios incentivos para la formalización y permite la ultraactividad de los convenios colectivos, siempre y cuando hayan sido firmados en el siglo XXI.

En Ganancias, aumenta en un escalón el mínimo imponible para “darle un respiro a la clase media”. Para compensar esta disminución en la recaudación, se implementa una tasa más elevada en el impuesto a los Bienes Personales.

Trabajo y voto de acuerdo a mis convicciones, nada más. No acepto presiones de ningún tipo”, sentenció al confirmar que dará quórum.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias