Economía | 13 jun 2024
Precios
La inflación de mayo fue de 4,2 %, la más baja desde enero de 2022
Este mes muestra la mayor desaceleración desde la asunción de Javier Milei. En el último año el acumulado asciende a 276,4 %. Los detalles.
La inflación de mayo fue la más baja desde que Javier Milei asumió la presidencia de la Nación, en diciembre pasado, y ascendió al 4,2 %.
De este modo, el índice de precios al consumidor, que mes a mes releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), acumula un 276,4 % en el último año, al tiempo que la variación acumulada en este 2024 asciende al 71,9 %.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 13, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 4,2% en mayo de 2024 respecto de abril y acumularon un alza de 71,9% en los primeros cinco meses del año https://t.co/3jfuEIJM6x pic.twitter.com/EMhpB2d7eu
Se trata del mes con inflación más baja desde enero de 2022, y la más baja de toda la era Milei, a saber: 25,5 % en diciembre; 20,6 % en enero; 13,2 % en febrero; 11 % en marzo, y 8,8 % en abril.
En el desagregado de los productos relevados, el rubro “Comunicación” fue el que más subió, con un 8,2 %, propio de los aumentos –en ocasiones desmedidos– en la telefonía celular y en internet, mientras que “Salud” fue el que menos lo hizo, con un 0,7 %.
#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en mayo de 2024 fue Comunicación (8,2%); y la de menor, Salud (0,7%) https://t.co/3jfuEIJegZ pic.twitter.com/BmZnZEjJ4m
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 13, 2024
En lo que tiene que ver con el más relevante, “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, el aumento fue algo mayor que el promedio, del 4,8 por ciento, y aquí se destacaron los aumentos de “Verduras, tubérculos y legumbres”; “Leche, productos lácteos y huevos”, y “Aceites, grasas y manteca”.
En la distribución geográfica, la región patagónica fue donde más subieron los precios, con un 4,5 %, mientras que en el otro extremo se ubica el noreste, con el 3,7; la región pampeana, que incluye al interior de la provincia de Buenos Aires, tuvo una variación del 4 por ciento, y la CABA más el Conurbano bonaerense, varió un 4,3.
#DatoINDEC#IPC: en mayo de 2024, Patagonia fue la región de mayor suba mensual (4,5%), escoltada por el Gran Buenos Aires y Cuyo (4,3%) https://t.co/3jfuEIJegZ pic.twitter.com/bsOCLikY2k
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 13, 2024
Esta curva en cuanto a la desaceleración del ritmo inflacionario podría verse frenada en junio a partir de los aumentos en las tarifas energéticas, que indudablemente tendrán su correlato en el resto de los rubros de la economía diaria.