lunes 24 de marzo de 2025 - Edición Nº4020

Política | 30 jun 2024

Novedades editoriales

“Destierro y regreso”: edición ampliada a medio siglo de la muerte de Perón

Con una prosa emotiva y por momentos devastadora, un protagonista relata cómo se fue urdiendo la compleja trama de los hechos, cuyas esquirlas se derramarían durante la década de 1970 y que aún hoy, medio siglo después, siguen conmoviendo.


Editorial Planeta presenta una edición ampliada y corregida de Conocer a Perón. Destierro y regreso, al cumplirse 50 años del fallecimiento del líder justicialista y tres veces Presidente de la Nación.

Juan Manuel Abal Medina fue, a los 27 años, el hombre elegido por Juan Domingo Perón para construir la estrategia de su retorno en noviembre  de 1972, luego de 17 años de destierro.  

Formado en el nacionalismo católico, hermano de Fernando –fundador de Montoneros, al que acababan de matar–, peronista recién llegado al Movimiento, Abal Medina recorrió el laberinto de cada uno de los sectores en pugna para traer a Perón al país, cuando la violencia ya golpeaba desde el subsuelo del peronismo.  

Con una prosa emotiva y por momentos devastadora, quien fue el último retén para impedir el enfrentamiento, relata cómo se fue urdiendo la compleja trama de los hechos, cuyas esquirlas se derramarían durante la década de 1970 y que aún hoy, medio siglo después, siguen conmoviendo.

Las conversaciones secretas de su hermano con el escritor Leopoldo Marechal, determinantes  para el secuestro y muerte del general Pedro Eugenio Aramburu, el conflicto jamás revelado entre Cámpora y Perón sobre la presidencia, los  pormenores de la tragedia anunciada de Ezeiza, las negociaciones  secretas entre metalúrgicos y montoneros para frenar la dinámica  del conflicto, el crimen sin retorno de José Ignacio Rucci, y la  entronización de José López Rega e Isabel en el poder doméstico  son parte de una pintura vibrante, árida y desoladora que atraviesan  estas memorias que Abal Medina vuelca por primera vez en un libro.  

“Más que un relato sobre los años 70 y el peronismo, Conocer a  Perón es la visión lúcida de un testigo y protagonista privilegiado  que vio y alertó sobre el drama inminente, mientras se acababa el  diálogo y se velaban las armas”, resume Marcelo Larraquy.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias