

En medio de la tensión cambiaria tras los anuncios económicos que parecieron no convencer al mercado, el Gobierno envío al Congreso un anteproyecto del Presupuesto 2025.
Si bien la fecha prevista para presentarla Ley de leyes es el 15 de septiembre, el presidente Javier Milei buscó transmitir certidumbre para lo que resta del año respecto a los principales indicadores marcoeconómicos.
En ese sentido, el Ejecutivo prevé un dólar a $ 1.016 a fin de 2024, lo que echa por tierra la posibilidad de una brusca devaluación.
Asimismo, estima una inflación debajo del 130 % y, de esta manera, acentúa la tendencia decreciente. En los primeros cinco meses del año, la suba generalizada de precios fue del 71,9 %.
En materia de producción de riqueza, la Casa Rosada pronostica una caída del PBI del 3,5 %, pero busca apuesta a contrarrestar la recesión con la eliminación del Impuesto PAÍS a partir de 2025.
El texto también vaticina un crecimiento del 34,6 % para el sector Agropecuario, que se contrapone con sensibles caídas en Industria y Comercio – del 9,8 % y 9,1 %, respectivamente-.