jueves 19 de junio de 2025 - Edición Nº4107

Espectáculos | 15 jul 2024

Cine

Usina Luminton presenta retrospectiva de Paula Hernández

Sus filmes son reconocidos a nivel mundial por tratar temas como la identidad y los vínculos familiares, de una manera sutil y potente al mismo tiempo. Podrán disfrutarse hasta el 28 de julio de manera online por la plataforma gestionada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López.


Usina Lumiton presenta una retrospectiva online de Paula Hernández, la destacada directora, guionista y productora contemporánea. Sus filmes son reconocidos a nivel mundial por tratar temas como la identidad y los vínculos familiares, de una manera sutil y potente al mismo tiempo. Su gran talento le valió la participación en numerosos festivales, donde fueron galardonadas la mayoría de sus producciones.
 
Esta recopilación podrá disfrutarse hasta el 28 de julio e incluye sus primeros largometrajes Herencia (2002) y Lluvia (2008), que comparten una narrativa donde dos extraños se encuentran y comienzan un vínculo inesperado, aunque la autora utiliza distintos recursos, que las vuelven dos películas muy diferentes. 

En Un amor (2011) Hernández se atreve a una producción mucho mayor, contando una historia de amistad y amor en dos tiempos distintos. Con su cortometraje Doce clavos (2017) se reafirma como una directora de la intimidad descarnada.
 
Sus últimos trabajos amplían los imaginarios de familias posibles y hacen foco en los peligros que esconde lo conocido. Los sonámbulos (2019) fue la candidata al Oscar por Argentina; Las siamesas (2020) fue nominada al Goya Internacional; y su último filme, El viento que arrasa (2023), basada en la novela de Selva Almada, tuvo su premiere internacional en Toronto.

HERENCIA

Dos extranjeros se encuentran en un restaurante en Buenos Aires. Olinda es una inmigrante italiana que llegó a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial buscando un amor que nunca encontró. Con el tiempo compró un restaurante. Peter es un joven de solo 24 años que viaja buscando un amor perdido en su adolescencia. 

Ambos se conocen en el restaurante y, poco a poco, este mágico encuentro será para Peter una guía que le ayudará a encontrarse a sí mismo y, a la vez, devolverá a Olinda la posibilidad olvidada de elegir en la vida.

LLUVIA

Tres días de lluvia en Buenos Aires. Alma y Roberto todavía no se conocen. Inmersos en su propia soledad, desterrados al desamparo del agua, sobreviven a sus propias incertidumbres, miedos y ausencias. Alma se ha separado del hombre con el que compartió nueve años de vida en común y Roberto ha vuelto al país después de treinta años de ausencia. 

En esta ciudad desconocida no tiene nada, sólo un padre en coma con quien no tiene relación y un departamento al que hay que vaciar. En medio de un embotellamiento de tráfico, la puerta del auto de Alma se abre. Roberto entra. Alma, sin saber por qué, lo deja estar, sin sospechar que ese encuentro abrupto modificará los próximos días.

UN AMOR

Vacaciones de un verano de de los 70. Lalo y Bruno son adolescentes, haciendo nada en días llenos de nada. Pero en una tarde húmeda y sin pedir permiso, llega Lisa, arrasando con algo más que la monotonía del pueblo. 

Treinta años más tarde, Lisa vuelve a irrumpir en esas dos vidas adultas.
 
DOCE CLAVOS

Un celular suena en la madrugada. Ana atiende, aturdida. Con cierto resquemor, se levanta de la cama para subirse a un taxi que la conducirá hacia el último tramo de una relación difícil.

LOS SONÁMBULOS

Una mujer, Luisa, y su hija de 14 años, sonámbula, en pleno despertar. Un matrimonio en los bordes de una crisis silenciada. Una familia ritualista y endogámica. Abuela, hermanos, primos. Verano, sudor, alcohol, tradiciones. 

Cuerpos desnudos, cuerpos que cambian y la miradas sobre esos nuevos cuerpos. Un festejo de fin de año en la casona histórica familiar, es la encerrona calurosa y necesaria para que los sonámbulos despierten.

LAS SIAMESAS

Clota y Stella son madre e hija. Viven solas en un viejo caserón familiar, encorsetadas en una rutina endogámica. Un día, Stella recibe una noticia: su padre ha muerto y dos departamentos pequeños en una ciudad balnearia le tocan como herencia. 

Stella decide iniciar un viaje para conocer ese milagro que se le presenta como una nueva y última posibilidad de independizarse, pero Clota percibe eso mismo como una separación quirúrgica y aterradora.
 
EL VIENTO QUE ARRASA

Presa de la fe ciega de su padre, el Reverendo Pearson, Leni lo acompaña en su misión evangélica. Un accidente banal los obliga a detenerse en el taller del Gringo. 

Cuando el Reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca, el hijo del mecánico, Leni entiende que es momento de asumir su destino.

Lumiton Usina nace en el año 2015, y se desempeña bajo la gestión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López. La sede del museo se encuentra ubicada en la Casa de las Estrellas, por la que pasaron las figuras de la época dorada del cine argentino y donde nació la industria cinematográfica nacional. Se encuentra ubicada en el Museo Lumiton, en Munro, Vicente López, Ciudad del Cine UNESCO.

La Usina realiza y cura ciclos Vecine VeCine para distintos espacios del Municipio (Cine York, Centro Cultural Munro, Quinta Trabucco). Lleva a cabo talleres de formación e iniciación al cine, y programas culturales para la comunidad.

El Museo se dedica a preservar y difundir la historia de los Estudios Lumiton y del cine argentino, y cuenta con una muestra permanente sobre la historia de Lumiton, además se dedica a restaurar archivos fílmicos, digitales y papel, mediante las acciones del Archivo Lumiton.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias