

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la reglamentación del nuevo Pacto Fiscal publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que permitirá regularizar bienes y activos tanto a los residentes en el país como a los argentinos que mudaron su residencia fiscal a otro país, y hoy pueden decidir su regreso en un contexto de “estabilidad jurídica, inflación a la baja, superávit fiscal y financiero y reducción del impuesto a los bienes personales”.
“Es la primera regularización de patrimonio de la historia argentina” que se produce en un momento donde “la expectativa de lo que viene hacia adelante es absolutamente prometedora”, analizó el funcionario.
Asimismo, explicó que que quienes adhieran al régimen “no van a poder inscribirse en otros regímenes similares hasta el 2038”, por lo que se trata de “la última oportunidad que tienen para acceder a este tipo de beneficios”.
“En junio tuvimos un superávit financiero de 238,189 millones de pesos. Es el sexto mes consecutivo con excedentes financieros, fenómeno que no se veía desde el primer semestre del año 2008, hace 16 años”, ponderó el portavoz.
Así las cosas, sostuvo que “queda consolidada el ancla fiscal del programa económico del ministro Caputo y, por supuesto, su equipo económico”.
“Es una muestra más de que en esta Argentina el equilibrio de las cuentas públicas es, como ya dijo el Presidente y lo repetimos hasta el hartazgo todos los funcionarios, absolutamente innegociable”, exclamó Adorni.
Luego manifestó que “en esta nueva Argentina estamos haciendo todo para que lo que cada uno produce con su trabajo, con sus emprendimientos, con sus empresas, con sus riesgos, sea precisamente de quienes toman ese riesgo, que toman esa decisión o que llevan adelante ese sacrificio por producir algo para sí mismos”.
En otro orden, detalló que “el desenvolvimiento de las reservas ha superado nuestras propias expectativas. Veníamos de reservas negativas en torno a los 12.000 millones de dólares. El Banco Central ha comprado cerca de 17.000 millones de dólares”.
“Lejos está el ministro Caputo de tener siquiera alguna molestia con el tema de la liquidación de divisas”, aclaró, para luego dar cuenta que “vemos algunos puntos de rebote, eso no está generalizado, pero esperamos que a medida que vayan pasando las semanas ese rebote se vaya profundizando”.