

La diputada provincial de Unión por la Patria, Lucía Iañez, hizo un fuerte descargo contra la posible transformación de los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y aseveró que la medida esconde intereses económicos vinculados a la industria de la construcción.
En concreto, aludió al DNU firmado por el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) que aprobó modificaciones para registrar públicamente sociedades y entidades civiles. Así, a partir del 1 de noviembre, los clubes del fútbol argentino podrían convertirse en SAD.
“Las SAD tienen un doble objetivo en la Argentina: abrir un mercado millonario a inversores sin que les importe nada los clubes, su subsistencia centenaria y ser la base de la organización social argentina, y un negocio inmobiliario de magnitudes insospechadas”, explicó la legisladora platense.
A diferencia de los países que adoran los libertarios, la Argentina no tiene una base de deporte escolar, toda la matriz deportiva está instituida en clubes que tenes que cuidar o desaparecerá el fútbol que conocemos y el deporte de alto rendimiento.
— Lucía Iañez (@luciaianez_) July 17, 2024
Acto seguido, contrastó: “A diferencia de los países que adoran los libertarios, la Argentina no tiene una base de deporte escolar; toda la matriz deportiva está instituida en clubes que hay que cuidar o desaparecerá el fútbol que conocemos y el deporte de alto rendimiento”.
La también abogada y docente de la UNLP explicó que los clubes argentinos se constituyeron principalmente a principios de siglo, con la llegada de la primera inmigración, y en 1945, con el gobierno de Juan Domingo Perón, y que sus sedes se encuentran en ubicaciones privilegiadas, dentro de los cascos históricos y sobre avenidas de relevancia de distintas ciudades
“Sus ubicaciones son un negocio inmobiliario megamillonario”, aseguró la diputada, y responsabilizó al exintendente de la capital bonaerense de beneficiarse de la medida: “El ejecutor de las SAD es Julio Garro, quien fue intendente de La Plata hasta diciembre y que hizo del negocio inmobiliario la centralidad de su gestión”.
Además, la legisladora recordó que desde que Daniel Scioli y Julio Garro conducen el área recortaron las becas de los deportistas de alto rendimiento y que durante la gestión de Mauricio Macri se intentó vender el CENARD, un predio de más de 115 mil metros cuadrados situado en la zona más sobresaliente de Núñez.
Desde que @danielscioli y @JulioGarro llegaron a deporte RECORTARON ✂️ las becas de los deportistas de alto rendimiento que nos representan en JJOO (que se pagan con un fondo especial de la telefonía celular, esa no sale de tu bolsillo).
— Lucía Iañez (@luciaianez_) July 17, 2024
También disciplinas y los Juegos Evita.
“Si quisieron vender el CENARD, ¿te imaginás la sede del club o la canchita auxiliar?”, advirtió Iañez, y concluyó: “Hay demasiadas experiencias fallidas en el mundo y sin embargo, acá estamos, discutiendo lo mismo”.