

El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, aludió al 30° aniversario del atentado contra la mutual judía y advirtió que “al dolor por la muerte de seres amados, se suma la impunidad que cada año se agrava porque no hay justicia”.
En cuanto a la iniciativa gubernamental de poder establecer juicios en ausencia, expresó que desde la entidad son “cautos y revisando los distintos proyectos” en ese sentido.
El sonido de la sirena nos estremece a las 9.53, la hora exacta del atentado. El terrorismo sigue, la impunidad también. Comienza el acto con la conducción de @stefroitmanok #AMIA30años pic.twitter.com/0Zl8rca5SY
— AMIA (@InfoAMIA) July 18, 2024
“Si va a servir para aportar justicia, lo vamos a apoyar. Pero queremos que sirva para un debate maduro, que escuche a las partes, a las víctimas, a los especialistas”, puntualizó el referente de la comunidad judía.
Acto seguido, reiteró: “Nos han venido decepcionado año tras año, estamos cautos. Es pronto para evaluar a este Gobierno”, aunque “mostraron mucha voluntad de reclamo”.
✡ #18deJulio | Amos Linetzky, presidente de la AMIA, habló de una sistemática decepción: “Año tras año durante 30 años”
— ANDigital (@ANDigitalOK) July 18, 2024
📌 https://t.co/l191V6Co9c pic.twitter.com/fWAKZKN8gO
Del mismo modo ponderó que el Gobierno haya declarado a Hamas como “organización terrorista”, dado que es algo con lo que “no puede haber eufemismos, es una actitud correcta que muestra un camino. También han reaccionado muy rápido con alertas rojas, lo que no ocurría en el pasado”.
“El terrorismo no puede fijar la agenda de los países democráticos y generar miedo. Hay que hacer lo correcto y lo ético”, finalizó Linetzky.