

Un nuevo estudio realizado por el Observatorio de Seguridad de Verisure, junto a la consultora CIO Investigación, enciende las alarmas sobre la percepción de inseguridad en Argentina.
Basado en una encuesta y el análisis de miles de datos provenientes de la central receptora de alarmas, el sondeo revela que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación para la mayoría de los argentinos.
En concreto, el 71 % de los encuestados considera a la inseguridad como el principal problema del país, una percepción negativa que se mantiene a pesar del cambio de gobierno, siendo la clase media baja la más afectada por esta problemática.
Otros datos alarmantes son que el 73 % de los encuestados se siente inseguro en las calles; el 65 % cree que su barrio es más inseguro que el año pasado, señalando como las principales causas a la falta de políticas efectivas, falta de policías entrenados y desempleo.
Cabe consignar que las intrusiones a hogares y los pedidos de auxilio se multiplicaron en 2024 y Palermo encabeza el ranking de barrios con más incidentes de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.
Siempre según el estudio de Verisure, los días más peligrosos para los comercios porteños son lunes, sábados y viernes a las 4, 12, 17 y 21 horas, en ese orden, mientras que para hogares, los días críticos son martes, sábados y lunes a las 14, 16 y 1 horas. La madrugada es el horario más peligroso en la mayoría de las ciudades del país.
Si bien la inseguridad preocupa a todos, la clase media baja y baja (D2/E) son las más afectadas, en tanto que este grupo relaciona la inseguridad con la falta de presencia policial, la falta de urbanización y el desempleo.