

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, ensayó una explicación de sus declaraciones en torno a que la gente deberá vender sus dólares “para pagar impuestos”.
Ante el posteo de un usuario de la red social X que lo había acusado de estar “celebrando que la gente se desprenda de activos para pagar flujos”, promoviendo así el “desahorro de los hogares”, el funcionario intentó acallar las críticas.
“Lo que estoy diciendo es que con el correr del tiempo va a haber cada vez menos pesos porque no se emite más por ninguna razón y se absorben pesos por superávit. Una vez más, en competencia de monedas, la moneda fuerte será el peso”, esgrimió.
Estimado, lo que estoy diciendo es que con el correr del tiempo va a haber cada vez menos pesos porque no se emite más por ninguna razón y se absorben pesos por superávit.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 19, 2024
Una vez más, en competencia de monedas, las moneda fuerte será el peso.
Los que hoy están comprando… https://t.co/yBa2ViL4tn
En igual tono, el titular del Palacio de Hacienda aseguró estar “previniendo a los que hoy están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión”, algo que “no va a pasar”.
“Dado que los impuestos se pagan en pesos, si vos tenés ahorros en pesos hoy y los dolarizás, después vas a tener que volver a venderlos para pagar dichos impuestos. Es bien simple el tema. No se necesita ser economista para entenderlo, ni menos tener un PHD (doctorado)”, concluyó Caputo.