

Finalmente, el directorio de YPF definió en las últimas horas que la planta de Gas Natural Licuado (GNL) se construirá en Río Negro y, de esta manera, le propinó un impactante revés a la provincia de Buenos Aires.
Bahía Blanca, con el puerto de Ingeniero White, era la opción inicial y parecía ser el destino de la megainversión energética que construirán YPF junto a la petrolera malaya Petronas, con una rentabilidad prevista en 30 mil millones de dólares.
Sin embargo, la disputa por la adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) sancionado en la Ley Bases, se convirtió en el factor que terminó inclinando la balanza.
🏛 #Megainversión | Con foco en la planta de GNL, Kicillof reunió a la tropa legislativa
— ANDigital (@ANDigitalOK) July 25, 2024
📌 https://t.co/auPlt3j1OL pic.twitter.com/2a6U1FZBg0
Dos semanas atrás, el gobernador Axel Kicillof anunció un proyecto para sancionar un RIGI bonaerense, pero la iniciativa no llegó a colmar las expectativas. En aquel momento, el presidente Javier Milei había adelantado en declaraciones periodísticas que la planta no se construirá en territorio bonaerense.
Incluso, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, en una maniobra a contrarreloj para no perder la construcción, confirmó que la ciudad adheriría al RIGI. Y hasta el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reconoció esta semana que no habría inconvenientes en adherir al RIGI. Pero fue insuficiente.
Días atrás, el gobernador recibió a los jefes de bloque de Unión por la Patria en la Legislatura. A partir de allí, se fijó una recorrida para este miércoles por las instalaciones donde se instalaría la planta. El grueso de la oposición rechazó la invitación cursada.
En la agenda política también estaba prevista una actividad en el Senado bonaerenses pautada para el jueves, con la presencia del exministro de Infraestructura de Milei, Guillermo Ferraro.
Se trata del ideólogo del RIGI, que duró tan solo 45 días en el cargo. La convocatoria formulada por el bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta tenía como fin ahondar en detalles sobre el régimen de inversiones en territorio bonaerense.