Interés general | 2 ago 2024
Salud
Kreplak visitó la única planta de hemoderivados de América Latina
Se trata del laboratorio farmacéutico público de la Universidad Nacional de Córdoba. La recorrida del titular de la cartera sanitaria bonaerense se dio en el marco del convenio vigente de intercambio de plasma.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, fue recibido por el director ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados UNC, Héctor Gabriel Tavella, en su recorrido por la planta, en el marco del convenio vigente de Intercambio de Plasma - Hemoderivados UNC y la provincia de Buenos Aires.
“Es un laboratorio modelo que produce elementos derivados de plasma, donado de todos los Bancos de Hemoterapia de la PBA y del país. El convenio con la Provincia hace que nosotros podamos donar plasma y recibir los medicamentos biológicos de alto costo y altísima calidad de esta planta única en toda Latinoamérica”, detalló el funcionario durante su visita.
El programa tiene el propósito de aumentar y optimizar la captación y recolección de plasma destinado a la producción de medicamentos esenciales para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas y complejas.
Esto brinda a los Bancos de Sangre y Servicios de Hemoterapia asociados la posibilidad de aprovechar íntegramente los excedentes de plasma humano que no son utilizados.
“Para nosotros es indispensable la integración entre las provincias, del sistema universitario nacional y del sistema de salud, la investigación, la capacitación, para permitirnos tener un sistema de salud que llegue a todos y todas”, acotó Kreplak.
Esto nos permite donar plasma y recibir los medicamentos biológicos de alto costo y altísima calidad de este laboratorio modelo, tanto a nivel nacional como regional.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) August 1, 2024
Es indispensable la integración entre las provincias, el sistema científico, universitario y sanitario. pic.twitter.com/N9zR9U5fkq
El Laboratorio además, cuenta con la Planta Procesadora de Tejidos Biológicos, que procura y procesa tejidos humanos para uso terapéutico en Odontología y Traumatología, y en la actualidad cuenta con el Banco de Tejidos del Sistema Músculo Esquelético Osteoarticular, así como con el Banco de Membrana Amniótica.
Mientras que la Planta de Fármacos Inyectables de Pequeño Volumen, inaugurada en 2002 en respuesta a una necesidad sanitaria del sistema de salud nacional, se ha reconvertido en una Planta Multipropósito permitiendo la elaboración de productos que actualmente se encuentran en la etapa de desarrollo.