Espectáculos | 10 ago 2024
Salta
Experiencia Calchaquí: capacitaciones hacia la excelencia en hospitalidad, gastronomía y vinos
Se trata de una propuesta integral organizada por los ministerios provinciales de Gobierno, Desarrollo Social y Turismo, con el acompañamiento del CFI. Tendrá lugar en Cachi y Cafayate destinado a pequeños productores, emprendedores y artesanos de nueve municipios.
Con el lema “Hacia la excelencia en hospitalidad, gastronomía y vinos”, se realizará en Cachi y Cafayate, en agosto, un innovador proyecto de capacitaciones integrales con el objeto de generar nuevas oportunidades de crecimiento, valorizar el turismo y a la producción local. La temática estará vinculada a Enoturismo, Hospitalidad, Marketing y Comunicación Estratégica y Gastronomía local.
Desde el Gobierno de la provincia de Salta, mediante tres ministerios que trabajaron en conjunto —Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo; Turismo y Deportes y Desarrollo Social— se impulsó esta capacitación dirigida a los nueve municipios del Valle Calchaquí: Payogasta, Molinos, Cachi, Angastaco, Seclantás, Cafayate, San Carlos, Animaná y La Poma.
Las sedes municipales que serán punto de encuentro de este acontecimiento son, desde el Bajo Valle, Cafayate, y del Alto Valle, Cachi. Las jornadas intensivas de ocho horas serán intensivas y están contempladas para 100 asistentes cada una.
▶️Experiencia Calchaquí: formaciones innovadoras en enoturismo, hospitalidad, marketing y comunicación digital
— MinisteriodeGobierno (@MdeGobierno) August 5, 2024
✅En una primera instancia, las sedes para los encuentros serán en Cachi y Cafayate. Está destinada a pequeños productores emprendedoreshttps://t.co/zw52UhJaP2 pic.twitter.com/gOkbDtmDdY
El objetivo principal del proyecto es transformar los recursos de la comunidad en productos turísticos que conformen una oferta dirigida al mercado. La capacitación se centrará en los recursos humanos que forman parte de estos productos turísticos, mejorando la calidad de sus servicios y asegurando la satisfacción del consumidor, quien se convertirá en el principal embajador de la región.
En este sentido, los puntos claves son: capacitar a las distintas unidades productivas de la región para mejorar la calidad de sus servicios; potenciar las fortalezas de productores locales, emprendedores y pequeñas empresas para generar nuevas oportunidades de crecimiento y crear una experiencia memorable para los turistas, fomentando el reconocimiento internacional de Salta como destino turístico principal del NOA.
El proyecto se implementará en los municipios de Alto Valle (Molinos, Seclantás, Cachi, La Poma y Payogasta) y Bajo Valle (Angastaco, San Carlos, Animaná y Cafayate). Está dirigido a pequeños productores y emprendedores locales, artesanos, empresas del rubro hotelero y turístico, chefs y cocineros locales.
Ejes temáticos:
Hospitalidad y Enoturismo, a cargo de Juan Giacalone y Lorena Rodas
Dentro de este gran eje se incluye el desarrollo de conceptos como introducción a la viticultura y enología, geografía del vino, enoturismo, oferta enoturística existente, la creación de experiencias enoturísticas innovadoras, entre otros.
Marketing y Comunicación Estratégica, a cargo de Natalia Álvarez y Nayra Illanes
En este segundo eje temático, los puntos claves serán cultura organizacional, planificación estratégica, transformación de la cultura e identidad local en un producto atractivo y rentable, creación de la identidad de una marca, storytelling, marketing digital, manejo de redes sociales, y cómo pautar de forma eficiente.
Gastronomía y Bromatología e Higiene, a cargo de Federico Pettit y Pablo Pereyra Martínez
Este último eje aspira a reforzar la idea de que la gastronomía adquiera un rol fundamental en el desarrollo de Salta como destino turístico, otorgándole competitividad y reconocimiento internacional. La capacitación buscará establecer y dar a conocer la gastronomía local, respetando su identidad y promoviendo la sostenibilidad y la calidad.
En suma, “Experiencia Calchaquí” se erige como un programa transformador que fortalecerá el turismo en el Valle Calchaquí, consolidando a Salta como un destino turístico de renombre internacional.
Aseguran en este sentido que el proyecto “no sólo mejorará la calidad de los servicios turísticos, sino que también promoverá el desarrollo económico y social de la región, beneficiando a productores, emprendedores y a la comunidad en general”.