

Luego de aprobado el proyecto en la Comisión de Salud que prevé la reglamentación del ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos, la vicepresidente de la Cámara de Diputados y autora de la iniciativa, Alejandra Lordén, dio más detalles sobre el contenido el mismo y el beneficio que tendrán los cientos de profesionales que existen en la provincia de Buenos Aires.
“Sabemos de la relevancia en el sistema de salud y en la sociedad que tiene el trabajo de los acompañantes terapéuticos. Soy una convencida que es un trabajo que requiere de mucha vocación y dedicación porque en definitiva están cumpliendo un rol que le mejora la calidad de vida a la gente. Lo que estamos haciendo con este proyecto es darle un marco normativo para el ejercicio profesional que es necesario para que se formalicen muchos aspectos que hoy no están contemplados", indicó la legisladora.
Hoy es un gran día para la provincia de Buenos Aires. Con orgullo, anunciamos la aprobación del proyecto de AT en la Comisión de Salud, que marcará un antes y un después en la salud mental y el acompañamiento integral de las personas.
— Alejandra Lordén (@AleLorden) September 10, 2024
Sigue 👇🏼
En esa línea, comentó: “Hay diferentes puntos que le dan jerarquía a un rol muy necesario dentro de la vida cotidiana de muchas personas. Su ingreso a la carrera hospitalaria, la obligación a los efectores de salud públicos y privados, como también las obras sociales de contar con acompañantes terapéuticos dentro de sus cartillas o equipos interdisciplinarios, son algunos de los puntos a tratar que le darán mayor trascendencia a la profesión”.
“Es cierto que también cómo se jerarquiza, se exigirán diferentes deberes y obligaciones por parte de los profesionales. Es un paso más que damos y sin dudas repercutirá definitivamente en aquellas personas que necesiten un profesional, porque su práctica se verá reglamentada”, finalizó la diputada saladillense.