

El juez Ricardo Lorenzetti analizó la nueva situación del Máximo Tribunal de Justicia, al considerar que “estamos en una Corte de transición”, al tiempo que destacó que desde su ingreso en 2004 “cambiaron presidentes pero la jurisprudencia se mantuvo”.
“Lo importante es que cuando hablamos de una Corte de transición no hablamos de los fallos. Los grandes principios de la Constitución y de las leyes, la gran protección que se necesita, está”, enfatizó el magistrado en declaraciones a Radio Mitre.
En ese sentido, recalcó: “Cuando empecé siempre me preocupé de dar la idea de que lo que se decide se mantiene a lo largo del tiempo”.
En cuanto a la ratificación de Horacio Rosatti como presidente del Alto Tribunal, consideró que “no es tan relevante hablar del poder interno; ya estamos prácticamente en una Corte de tres porque el doctor Juan Carlos Maqueda se está yendo”.
“¿Está bien? No. En una Corte de tres, hay mucho poder y eso no está bien porque nadie debe tener demasiado poder. Hay que tener prudencia y responsabilidad”, analizó Lorenzetti.
"¿Está bien una corte de tres? No. Lo ideal es que tenga cinco miembros".
— Radio Mitre (@radiomitre) September 25, 2024
📻Mirá Radio Mitre las 24 horas en https://t.co/RGNdzKAlGH pic.twitter.com/s1splOQizv
Asimismo, indicó que “hay que darle tranquilidad a la gente que la interpretación que se hace de los vulnerables se mantiene. Cuando firmo una sentencia tengo que tener la tranquilidad de que la puedo volver a firmar”.
Consultad por las objeciones a las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, expuso que “una cosa es el proceso previo y otra cuando ingresan a la Corte”.
"ESTAMOS EN UNA CORTE DE TRANSICIÓN"
— Radio Mitre (@radiomitre) September 25, 2024
Ricardo Lorenzetti habló con @edufeiok sobre su posición en la Corte.
📻Mirá Radio Mitre las 24 horas en https://t.co/RGNdzKAlGH pic.twitter.com/QiOUuZ7OMK
“Es normal y es bueno que se critique a los nominados, pero luego hay que tener serenidad y dejar que la Corte funcione. Si ingresan los dos miembros nuevos, pasamos de tres a cinco y habrá que elegir nuevamente las autoridades e ir buscando nuevos mecanismos”, cerró.