

El ministro de Economía, Luis Caputo, ensayó una curiosa explicación para rebatir las estremecedoras cifras de pobreza, y aseguró que Javier Milei “evitó una catástrofe”.
El inaudito relato de Caputo sirvió de contraofensiva, luego de que el INDEC diera a conocer que en el país hay casi 25 millones de pobres, como consecuencia de un crecimiento de pobreza en 11 puntos desde que Milei llegó a la presidencia.
📉 #Inaceptable | La #pobreza subió más de 11 puntos desde que Milei llegó al poder y afecta al 53 % de la población
— ANDigital (@ANDigitalOK) September 26, 2024
📍 https://t.co/slbP115nTm pic.twitter.com/r4Oppzq7IH
En redes sociales, el titular del Palacio de Hacienda citó un informe sobre la evolución de la pobreza en los últimos 50 años, y mencionó: “Post crisis 2001, la tasa de pobreza casi se duplicó para llegar al 58 %”.
Se aferró a esa estadística para trazar una suposición, desconociendo que el primer índice de pobreza del gobierno libertario es el más alto en veinte años.
Este gráfico de @FernandoMarull muestra de manera elocuente la diferencia cuando el ajuste lo hace el mercado versus un programa económico serio.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 26, 2024
Desde una situación mucho menos crítica, post crisis 2001, la tasa de pobreza casi se duplicó para llegar al 58%.
Prueba contundente… https://t.co/R3KLlWabmd
“Prueba contundente que no es una exageración cuando el presidente Milei dice que si no hubiéramos evitado la catástrofe que muchos predecían, la pobreza podría haber llegado a niveles de 80 o 90 %”, argumentó Caputo.
Y auguró: “Nos espera un futuro mucho mejor a todos los argentinos”.