

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se refirió al exponencia aumento en el precio de los medicamentos, siendo “esta es una de las principales consecuencias cuando se liberan los precios y se borra el Estado como rector u organismo de control”.
“Los precios de los medicamentos tuvieron un aumento de más de 400 % en lo que va del año y eso va en detrimento de la salud de la gente”, indicó el funcionario a través de un posteo en redes sociales.
Esto afecta fuertemente a las personas más grandes y a los más pobres. Hay que rápidamente implementar políticas que restituyan la fortaleza del Estado para revertir esta situación y así garantizar el acceso y el derecho a la salud de cada una de las personas.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) October 1, 2024
“Esto afecta fuertemente a las personas más grandes y a los más pobres. Hay que rápidamente implementar políticas que restituyan la fortaleza del Estado para revertir esta situación y así garantizar el acceso y el derecho a la salud de cada una de las personas”, acotó.
Asimismo, explicó que “esta situación también perjudica a hospitales, clínicas y sanatorios. El aumento de los medicamentos generó una disparada de los gastos de funcionamiento. El sector privado pierde rentabilidad, reduce sus prestaciones y el público aumenta la demanda”.
En @BAProvincia estamos trabajando en políticas a largo plazo para intensificar vínculos que nos permitan reducir los precios, comprando más y mejor, hasta poder potenciar el propio laboratorio de producción pública que creemos que es gran parte de la solución de este problema.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) October 1, 2024
Finalmente, puso de relieve que en la Provincia “estamos trabajando en políticas a largo plazo para intensificar vínculos que nos permitan reducir los precios, comprando más y mejor, hasta poder potenciar el propio laboratorio de producción pública que creemos que es gran parte de la solución de este problema”.