jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº4121

Política | 9 oct 2024

Veto

Milei justificó el recorte a la educación superior: “Curros”

El Presidente de la Nación consideró que la ley de financiamiento universitario implicaría “ceder a la vieja forma de hacer política”. Del mismo modo, dijo no estar dispuesto a “perder un tercio del PBI”.


El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a justificar su veto a la ley de financiamiento universitario, dado que de prosperar esa normativa sería “ceder a la vieja forma de hacer política”.

También indicó que implicaría “un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes que utilizan una causa noble” para ganar dinero mientras se resisten a ser auditados, y advirtió que “volver a las andadas no es gratis” ya que equivale a “perder un tercio del PBI”.

Al disertar en la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), el líder libertario apuntó que en el Gobierno “venimos a terminar con los curros” y a “hacer las cosas que están bien, independientemente de lo que diga la opinión pública o el terror de muchos a decir la verdad”. 

En igual tono, cuestionó que las universidades “hace casi diez años que no hacen una auditoría” y sostuvo que “lejos de poner en riesgo a la educación pública”, la posibilidad de auditar el manejo de su financiamiento “la valoriza”.

Tras destacar que ignorar la restricción del presupuesto “implicaría volver a los niveles de Riesgo País que teníamos con el kirchnerismo”, el mandatario opinó que la recuperación económica “empieza a verse, por ejemplo, con un boom de crédito nunca antes visto” y la posibilidad de comprar una propiedad a 30 años, “una de las herramientas de mayor movilidad social ascendente”.

También destacó que el último registro del índice de inflación mayorista “fue de 2,1 por ciento, es decir, 28 por ciento anual”, un logro producido como consecuencia de “una tarea titánica arreglando el problema monetario”. 

Además, sostuvo que “el primer tramo del blanqueo popular que impulsamos ha superado todo tipo de expectativas” y que el número actual de los depósitos en dólares es “verdaderamente estremecedor”. 

En este sentido, el Presidente onderó el rumbo de la gestión económica consolidado en los primeros diez meses de gestión al señalar que “recuperamos la estabilización monetaria y redujimos el costo estructural de la economía argentina”, logrando restablecer la confianza en Argentina “con un Riesgo País que estaba alrededor de los 3.000 puntos y ayer (martes) quebró los 1.200 puntos básicos”.

“No vinimos a llenarnos la boca inaugurando plazoletas, centros culturales o rutas en mal estado con los nombres de Alberdi, Roca o Sarmiento. Vinimos a levantar el testimonio que 100 años de infamia dejaron caer y así volver a poner a Argentina como protagonista de la historia del mundo, como siempre debió haber sido”, reflexionó.

Por último, el mandatario invitó a su auditorio, compuesto por empresarios, a que “arriesguen, inviertan, innoven y apuesten a la industria y al comercio porque en la nueva Argentina las palabras esfuerzo y mérito tienen significado real y serán recompensadas”, ya que “hay un Gobierno que los apoya y que está dispuesto a hacer las cosas bien”, como la defensa del déficit cero y la emisión cero, para “volver a encauzar a la Argentina en el rumbo del crecimiento sostenido”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias