

El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó una encendida defensa de la gestión económica, al destacar que “vamos a seguir bajando” la inflación mientras se mantiene el déficit cero y la capacidad instalada de la industria “está por encima del año pasado”, al tiempo que afirmó que “esta vez sí puede ser diferente” y convocó a los empresarios a invertir y “ponerse al hombro su rol de emprendedores”.
Aunque lo más destacado de la jornada al disertar en el Coloquio de IDEA que se celebra en Mar del Plata fue el momento en el que Milei describió sus primeros pasos en el Gobierno: “Nosotros en primer lugar teníamos claro que por el tipo de ajuste que estábamos haciendo era muy probable que el impacto más fuerte se sintiera durante el primer trimestre. Por lo tanto, también era importante hacerlo durante vacaciones, para que la gente no se enterara tanto, por decirlo de alguna manera, lo que estaba ocurriendo”, dijo, sin ponerse colorado.
Luego de ese brutal sincericidio, el mandatario intentó maquilar lo dicho al sostener que “debíamos lograr que los sectores más vulnerables no sintieran la fuerza del ajuste, entonces era muy importante darles contención, el problema es que no había plata, ¿de dónde íbamos a sacar los recursos?”, se preguntó.
😱 #ColoquioIDEA | Milei confesó que “el ajuste fuerte” debía ser en las vacaciones, para que “la gente no se enterara tanto”
— ANDigital (@ANDigitalOK) October 18, 2024
📍 https://t.co/dD0Jd5phzA pic.twitter.com/Ri6tXoWZRY
Tras recordar que, al momento de asumir, su Gobierno debió enfrentarse a los peores elementos de las tres crisis más grandes de la historia argentina, el mandatario ponderó el programa de “reducción y eficientización del gasto”, que permitió “bajar el gasto público 10 por ciento” lo que consideró un “compromiso con la gestión”.
Rápidamente pasó a otro tema y se dirigió a los empresarios al remarcarles que “ustedes son los que crean riqueza” y los que “tienen la llave para hacer Argentina grande nuevamente”, mientras el Gobierno acompaña “dando las reglas de juego y dando el marco” necesario a través de un programa económico que “fue tan bien diseñado que implicó no tener que sufrir fuertemente en materia de actividad”.
Asimismo, y en alusión directa al auditorio, el Presidente afirmó que “el Banco Central no los va a molestar nunca más porque, conforme avance la dolarización endógena va a haber un momento en que va a ser muy grande la operatoria en dólares, y en pesos muy chiquita, y cuando se dé esa situación vamos a estar en condiciones de cerrar el Banco Central”.
Discurso del Presidente Javier Milei en el Coloquio IDEA 2024 en la ciudad de Mar del Plata. pic.twitter.com/9oMgYSKO8f
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 18, 2024
En este sentido, también les transmitió a los empresarios que “no tengan miedo, pueden hacer transacciones en dólares o en cualquier otra moneda”, y que “dejen de ser asustados por economistas que parece que murieron con los dinosaurios, resucitaron y mantienen las mismas costumbres que los dinosaurios”.
Por otra parte, Milei reiteró la importancia de auditar el manejo de los fondos públicos asignados a las universidades como parte del fortalecimiento de “la solvencia fiscal” y la “caída del riesgo argentino”.
Finalmente, garantizó nuevamente que las universidades “no van a ser privatizadas, van a seguir siendo públicas y no aranceladas”, y agregó que “lo único que queremos hacer es auditarlas” porque “están esos hipócritas, los que roban directamente con las universidades”.