miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº4120

Economía | 20 oct 2024

Recesión

La industria PyME acumula una caída del 15 % en lo que va del año

Además, el uso de la capacidad instalada continúa siendo muy bajo, superando el 60 %, consecuencia de una actividad que sigue deprimida, especialmente en textil e indumentaria.


La actividad manufacturera de las PyMEs descendió 6,6 % interanual en septiembre y acumula una retracción de 15,1 % en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2023. Es la menor tasa de caída en diez meses y en la comparación intermensual desestacionalizada se verifica un incremento del 3,7 por ciento.

En tanto, de los seis sectores relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, cinco de ellos mejoraron su actividad en la comparación intermensual desestacionalizada.

Por su parte, el uso de la capacidad instalada continúa siendo muy bajo. Es de 60,6 %, consecuencia de una actividad que sigue deprimida, especialmente en textil e indumentaria, donde se ubicó en apenas 54,6 por ciento. Ese es justamente uno de los principales rubros con problemas para pagar salarios, según el 24,1 % de las respuestas.

Los seis sectores manufactureros del segmento PyME tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “papel e Impresiones” (-20,7 %) y “alimentos y bebidas” (-8,3 %). “maderas y muebles” fue el ramo que menos se retrajo (-0,6 % anual).

En el sensible rubro de alimentos y bebidas, el sector registró un declive de 8,3 % anual a precios constantes en septiembre y una mejora de 1,9 % en la comparación mensual. Para los primeros nueve meses del año acumula una baja de 15,5 % anual. Las industrias operaron con 62,2 % de su capacidad instalada.

Más empresas denunciaron competencia desleal entre algunos actores del mercado y demandaron mayor acceso al crédito para elevar la capacidad productiva. Un punto que generó cierta discordia en septiembre fue el valor de los productos importados ya que, si bien descendió el impuesto PAÍS y hubo algunas bajas de aranceles, eso no se estaría traduciendo en el precio de venta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias