

En plena guerra entre el Gobierno y la Asociación de Fútbol Argentino, con el telón de fondo de la reglamentación de las sociedades anónimas deportivas, el presidente Javier Milei le quitó a la entidad conducida por Claudio ‘Chiqui’ Tapia un beneficio impositivo.
El régimen suponía un ingreso de aportes personales y contribuciones patronales bajo la verificación de la Secretaría de Seguridad Social, del ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Los beneficios impositivos otorgaban facilidades a los clubes afiliados en el pago de cargas sociales de futbolistas, miembros del cuerpo médico y empleados.
“Para el rediseño o renovación del régimen el Decreto 939/24 indica que se necesita un dictamen no vinculante de una comisión que incluye a representantes del Gobierno, de la AFA y de tres clubes de fútbol (dos de primera división y uno del ascenso)”, explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Por el Decreto 939/24 firmado por el presidente @JMilei se dispuso finalizar en seis meses el Régimen Especial de Seguridad Social de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 22, 2024
Para el rediseño o renovación del régimen el Decreto 939/24 indica que se necesita un dictamen no…
En tanto, resaltó que “la AFA opera con un régimen por el que los clubes no pagan sus obligaciones previsionales como cualquier otro contribuyente, sino que lo hacen a través de un sistema que obtiene recursos de diversas fuentes (entradas, pases y transmisiones televisivas), con los que cancelan dichas obligaciones”.
“El problema es que la alícuota vigente no alcanza a compensar los aportes y, por este motivo, entre noviembre y abril pasados el régimen generó un déficit fiscal de unos $ 7.000 millones”, precisó el funcionario.
Ahora, indicó que “el Gobierno trabajará constructivamente en dicha comisión para el diseño de un sistema sustentable, empezando por auditar y diagnosticar los motivos que provocaron este déficit. A su vez, el Gobierno considera que una parte esencial de la solución pasa por la incorporación de capitales privados al fútbol, máxime si la falta de estas inversiones deriva en la necesidad de un régimen que implica una carga para el contribuyente”, remató.