jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº4016

Política | 24 oct 2024

Ampliación de derechos

Kicillof destacó el “compromiso” de la Provincia con la ESI

Fue al encabezar la apertura del primer Congreso Provincial de Educación Sexual Integral, realizado en el Pasaje Dardo Rocha. “Son transformaciones profundas, que llevan tiempo y tienen que arraigarse e impregnarse en el sistema educativo”, puntualizó el gobernador.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este jueves la apertura del primer Congreso Provincial de Educación Sexual Integral (ESI) destinado a docentes bonaerenses de todos los niveles. Fue en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata, junto al director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, la directora de Educación Sexual Integral de Educación, Mirta Marina López y el intendente local, Julio Alak

“Este encuentro forma parte de un proceso y de una planificación que venimos llevando adelante para jerarquizar la educación sexual en todas las escuelas bonaerenses: son transformaciones profundas, que llevan tiempo y tienen que arraigarse e impregnarse en el sistema educativo”, enfatizó el mandatario. 

Asimismo, sostuvo que “creamos estos ámbitos porque estamos convencidos de que la única manera de conseguirlo es compartiendo experiencias y conversando con quienes trabajan todos los días para fortalecer la educación pública”.

“En la Argentina seis de cada diez víctimas de violencia sexual son niños, niñas y adolescentes: diversos estudios demuestran que el 80% de quienes pudieron reconocer lo que habían padecido lo hicieron gracias a una clase de ESI en la escuela. El asunto está muy claro: contamos con una herramienta muy efectiva, que tiene como punto de partida una ley y un Gobierno que está comprometido en cumplirla”, sumó el jefe del Estado bonaerense.

Finalmente, reflexionó: “Asumimos el compromiso de transformar la educación pública bonaerense sabiendo que no hay milagros ni resultados mágicos: vamos a seguir trabajando todos los días con las y los docentes, auxiliares y la comunidad entera, para escuchar y darles la palabra a todos los pibes y pibas de la Provincia”.

Cabe reseñar que el congreso cuenta con mil inscriptos y está dirigido a docentes bonaerenses de todos los niveles y modalidades educativas, con el objetivo de compartir experiencias e investigaciones desde la perspectiva de los distintos actores de la comunidad: maestros y maestras, profesores, auxiliares y familias.

Por su parte, Sileoni subrayó que “en estos encuentros venimos a discutir, a exponer y sobre todo a ratificar una política pública que construimos en la provincia de Buenos Aires: salimos del mero enunciado y lo transformamos en una sólida decisión que llevamos todos los días a la práctica”. 

Somos un Gobierno que no va a renunciar a sus convicciones y que está comprometido en cumplir con la ley de educación sexual para emancipar a las y los jóvenes e impulsarlos a cumplir el destino que ellos mismos quieran construir”, agregó el funcionmario.

Los ejes temáticos que se desarrollarán a lo largo de dos jornadas vincularán a la educación sexual integral con la comunidad, el ambiente, el sistema educativo y los derechos humanos, entre otros.

Finalmente, el intendente Alak afirmó que “estamos ante un encuentro muy relevante en el que además de compartir experiencias, se conforma un espacio de promoción de la educación sexual integral como un derecho de todos y todas”. 

Desde el año 2015 rige en la provincia de Buenos Aires la Ley 14.744 que garantiza el  derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir educación sexual integral para promover la toma de decisiones responsables en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales y la sexualidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias